Papa Francisco promete acabar con abusos sexuales de sacerdotes
El papa Francisco rezó por las víctimas del cardenal Theodore McCarrick
México.- El papa francisco se comprometió este 11 de noviembre a acabar con los abusos sexuales al interior de la Iglesia Católica, un día después de que el Vaticano publicara un informe sobre el excardenal Theodore McCarrick donde se reconoce que hubo un encubrimiento sistemático de sus delitos.
En su audiencia semanal, el papa Francisco rezó por las víctimas del exreligioso, quien fue alejado del sacerdocio en el año 2018 ante la abrumadora evidencia de sus actos, y condenado por la Congregación para la Doctrina de la Fe un año después.
Vaticano aclara que el papa Francisco no aprueba el matrimonio homosexual
Además, calificó como “un doloroso caso” la impunidad que permitió al ex arzobispo de Washington, Estados Unidos, abusar por décadas de varios seminaristas, muchos de ellos menores de edad.
El informe señala que la protección a Theodore McCarrick llegó hasta el propio papa Juan Pablo II, quien lo nombró arzobispo y posteriormente cardenal pese a que había ordenado una investigación en su contra en la que se documentó sus abusos sexuales.
AMLO señala en la mañanera que citó al Papa Francisco por ser jefe de estado
Papa Francisco condena violaciones de Theodore McCarrick
El papa Francisco había cesado el año pasado a Theodore McCarrick, de 90 años de edad, luego de décadas en las que sus delitos fueron secretos a voces y ninguna autoridad civil ni eclesiástica se esforzó por ponerle un alto.
Posteriormente, autorizó que se llevara a cabo un estudio detallado sobre el ascenso del sacerdote en Estados Unidos y la manera en que el Vaticano solapó sus violaciones a seminaristas.
El resultado de las indagatorias apuntaron hacia Juan Pablo II, hoy canonizado como santo de la Iglesia Católica, y a su secretario, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien ya había encubierto casos de abuso sexual de sacerdotes en Polonia, país natal de ambos religiosos.
Beatriz Gutiérrez se entrevista con el papa Francisco
Sin embargo, Franco elogió en la audiencia de este miércoles a Juan Pablo II al recordar que se celebra el Día de la Independencia en Polonia.