ONU se pronuncia contra decreto que prohíbe el aborto en Honduras
Oxfam, Médicos Sin Fronteras y ‘Human Rights Watch’ también rechazaron la aprobación del decreto que penaliza el aborto
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se sumó al generalizado rechazo de un decreto de ley aprobado por el Parlamento de Honduras que prohíbe el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. La ONU exhortó al poder Legislativo de Honduras a reconsiderar la ratificación de la reforma.
Violaciones a derechos humanos e impunidad continúan con AMLO: HRW
En un comunicado, la ONU expresa su preocupación por la aprobación de un decreto que incorpora la prohibición absoluta del aborto en artículo 67 de la Constitución de Honduras y del artículo 112 referente a la prohibición del matrimonio igualitario.
📢COMUNICADO: El sistema de Naciones Unidas en Honduras se expresa sobre la reforma al artículo 373 de la Constitución de la República y la prohibición del aborto y el matrimonio igualitario.
📌 Conoce más aquí: https://t.co/pbv2ijDgCF pic.twitter.com/A3LfLEnWBr
La ONU reitera que la reforma constitucional "contraviene las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, pues impide el abordaje de un problema de salud pública que la penalización del aborto en todas sus modalidades ya provoca".
Tren Maya: alerta la ONU por las afectaciones en comunidades indígenas
La ONU asegura que este decreto puede aumentar la situación de desigualdad en Honduras
La ONU señala que el decreto que prohibe el aborto en Honduras podría "aumentar la situación de desigualdad y discriminación por razones de género en el país". En ese sentido exhorta al Congreso Nacional a reconsiderar la ratificación de la reforma, y reafirmó su disponibilidad para brindar asesoría técnica al poder legislativo en la materia.
"La existencia de leyes muy restrictivas, que prohíben los abortos incluso en casos de incesto, violación, deficiencia fetal o cuando está en riesgo la vida o la salud de la madre, vulneran el derecho de las mujeres a no ser sometidas a tortura o malos tratos", señala la Relatoría Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes de la ONU.