Un país de América Latina ha tenido gran presencia en el escenario económico mundial por lo que está siendo considerado como el nuevo Dubái, pero no se trata de México ni Brasil; te damos los detalles.
Dubái, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos, es mundialmente reconocido por sus inversiones estratégicas en el turismo, comercio y aviación, que lo han convertido en un centro global de negocios.
Sin embargo, un pequeño país de América Latina estaría tomando una presencia significativa en la economía mundial que supera a la de potencias desarrolladas, por lo que ya lo llaman el nuevo Dubái.
El país de América Latina es considerado el nuevo Dubái; te decimos cuál es, no es México ni Brasil
Tras el descubrimiento de grandes reservas de petróleo, un país de América Latina es considerado el nuevo Dubái debido a un rápido crecimiento económico y se trata de Guyana, ubicado en la costa del Atlántico Norte.
Guyana es un país de América Latina con apenas 214 mil 969 kilómetros cuadrados pero que ha sabido explotar las reservas de petróleo en alta mar, lo que lo ha posicionado en el escenario económico mundial.




Dada su riqueza petrolera y sus políticas estratégicas, Guyana se ha colocado como el nuevo Dubái de América Latina, lugar que no ha sido alcanzado ni por México ni por Brasil, que son de los países más grandes de la región.
De acuerdo con el Banco Mundial, el crecimiento económico de Guyana no solo supera al resto de países en América Latina, sino que se convierte en un gran rival para las potencias del mundo.

El gran descubrimiento que posicionó a Guyana como el nuevo Dubái de América Latina
La petrolera ExxonMobil descubrió en 2015 una gran reserva de petróleo en la zona llamada Stabroek, lo que marcó un punto de inflexión en la economía de Guyana, pues generó un rápido crecimiento económico.
Guyana comenzó a explotar sus pozos de petróleo alrededor de 2019 y desde entonces tuvo un aumento del 425% de producción de hidrocarburos, lo que lo ha puesto en la mira de inversiones extranjeras.
Actualmente, Guyana produce alrededor de 645 mil barriles de petróleo al día y se prevé que en 2027 alcance una producción de entre 1.2 y 1.3 millones de barriles diarios, lo que lo potenciará aún más.