El Papa Francisco o Jorge Mario Bergoglio murió hoy 21 de abril a los 88 años de edad a causa de un derrame cerebral que le produjo un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó El Vaticano.
El Papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero en en el Hospital Gemelli de Roma y el 10 de marzo se informó de una mejora en su salud y se reportó como “fuera de peligro”.
¿A qué hora murió el papa Francisco? Esto dijo El Vaticano
“Esta mañana a las 07:35 horas (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por El Vaticano durante la madrugada de México.
El cuerpo del Papa Francisco será colocado en un féretro a las 18:00 GMT, 12:00 horas tiempo de México, en la capilla de la residencia de Santa Marta, en El Vaticano, donde vivía desde su elección.
Papa Francisco: El Vaticano confirma que murió por un derrame cerebral que lo dejó en coma y con colapso cardiovascular
Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad, el profesor Andrea Arcangeli, titular de la Dirección de Sanidad e Higine de la Ciudad del Estado dEl Vaticano, confirmó que el sumo pontífice falleció a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular.













Según el acta de defunción difundida por El Vaticano, Juan Mario Bergoglio murió a las 7:35 de hoy 21 de abril en su departamento de la Casa de Santa Marta.
Cabe decir que el fallecimiento del Papa se dio luego de contar con antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, así como bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabtes de tipo II.
Francisco reapareció en público en la plaza de San Pedro por el domingo de Pascua horas antes de su muerte
El Papa Francisco reapareció en público el domingo 20 de abril de 2025 en la plaza de San Pedro, en El Vaticano, para otorgar la bendición de Pascua.
El Papa Francisco, a sus 88 años, brindó la bendición “Urbi et Orbi” (bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero) desde el balcón principal.
La misa de Pascua fue presidida por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro, y vicario general para la ciudad dEl Vaticano.
El papa Francisco apareció en el papamóvil el domingo 20 de abril, sin embargo y casi 24 horas después murió.
¿De qué murió el Papa Francisco?
El Papa Francisco fue hospitalizado inicialmente el 14 de febrero por una neumonía bilateral, informó El Vaticano.
Durante su estancia en el Hospital Gemelli de Roma se detectaron varios episodios de insuficiencia respiratoria e incluso complicaciones renales.
El Sumo Pontífice recibió un alta médica preliminar a mediados de marzo de 2025, pero el seguimiento sobre su salud se mantuvo y según reportes de medios locales en los últimos días tuvo más episodios de insuficiencia respiratoria.
A continuación te presentamos el seguimiento de su salud desde su hospitalización inicial hasta los reportes de su mejora hacia mediados de marzo.
Papa Francisco hizo fisioterapia motora tras superar crisis respiratoria
En torno a la salud del papa Francisco, la Santa Sede dEl Vaticano informó que el sumo pontífice de la Iglesia Católica empezó con fisioterapia motora, luego de ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
La agencia EFE también informó que el papa dejó de presentar episodios de insuficiencia respiratoria:
“El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria (…) En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado“.
El Vaticano
Cabe recordar que el papa Francisco permanece hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero; esto a causa de una neumonía bilateral y otro tipo de problemas respiratorios.
Dado lo anterior, el sumo pontífice ha requerido terapia de oxígeno a altos flujos, así como ventilación mecánica no invasiva por medio de una máscara que ha empleado durante las noches.
Papa Francisco requirió ventilación mecánica tras crisis de insuficiencia respiratoria
El papa Francisco ha sufrido dos episodios graves de insuficiencia respiratoria aguda el lunes 3 de marzo de 2025
De acuerdo con El Vaticano, el santo padre ha requerido de “ventilación mecánica no invasiva” a lo largo del día.
Asimismo, se reiteró desde un nuevo comunicado que el pronóstico del papa permanece como “reservado."
Cabe destacar que durante el fin de semana se había reportado con un estado de salud estable y tranquilo.
Además, de la noche del domingo a la mañana del lunes se informó que “descansó bien”; sin embargo, con el paso de las horas, sufrió dos crisis respiratorias.
Papa Francisco: La enfermedad que enfrentó desde el marzo de 2025
En un nuevo informe del Vaticano hoy 3 de marzo aseguran que el Papa Francisco descansó bien toda la noche mientras sigue estable.
Adicionalmente de que no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas tras el episodio de broncoespasmo que sufrió, según el último parte médico.
Pese a mantener su pronóstico de salud reservado, el Papa Francisco sigue en actividades, por lo que envió un mensaje desde el hospital, en el que pidió organizaciones mundiales más eficaces dotadas de autoridad para garantizar el bien común mundial.
Papa Francisco agradeció a las oraciones por su salud con un mensaje desde el hospital; recibe a secretario de Estado dEl Vaticano
El Papa ha pasado una noche “tranquila” y está reposando, informó este domingo la Santa Sede, en el decimoséptimo día de hospitalización de Francisco debido a sus problemas respiratorios.
“La noche ha sido tranquila, el papa aún descansa”, concretaron fuentes vaticanas sobre las últimas horas del pontífice, ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde más de dos semanas.
Ayer por la tarde se informó de que el pontífice está “estable” y alterna la ventilación mecánica no invasiva con oxigenoterapia, sin nuevos episodios de broncoespasmo como el sufrido el viernes, que causó un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio, por lo que el pronóstico permanece “reservado”.
Además recibió a Pietro Parolin, secretario de Estado dEl Vaticano y a Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado y agradeció por la jornada de oración para su pronta recuperación y pidió por la paz en el mundo.

Papa Francisco: insuficiencia renal ya no fue detectada; alistan otra jornada de oración por su salud
El Vaticano informó el 26 de febrero que el estado de salud del papa Francisco registró una “ligera mejoría”, aunque su pronóstico sigue siendo “reservado”.
Este 26 de febrero se cumplen 13 días de que el Papa Francisco está internado, pero su evolución a mostrado mejorías porque aseguran que la insuficiencia renal que había presentado ya no ha sido detectada.
“La ligera insuficiencia renal observada en los últimos días ha remitido” y la tomografía computarizada del tórax, a la que se sometió el martes, mostró “una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”, indicó El Vaticano.
Pese a que presenta estas mejorías el Papa Francisco sigue bajo sus otros tratamientos como la “oxigenoterapia” y “fisioterapia respiratoria”.
La salud del Papa Francisco ocupa a los feligreses de todo el mundo que han extendido sus cadenas de oración desde su natal Buenos Aires, Argentina, hasta la clínica donde está internado.
Este miércoles, se organizó por tercera noche consecutiva en Europa, una velada de oraciones en la vaticana plaza de San Pedro, donde la víspera ya acudieron decenas de fieles y cardenales.
Papa Francisco: El Vaticano informa estado de salud “crítico pero estable”
En una actualización del estado de salud del Papa Francisco del 25 de febrero, el Vaticano informa que permanece hospitalizado por una doble neumonía y su estado de salud “sigue siendo crítico, pero estable”, este martes.
“El estado clínico del Santo Padre sigue siendo crítico pero estable”, indicó El Vaticano, añadiendo que “el pronóstico permanece reservado” y que “por la mañana, después de recibir la eucaristía, reanudó su trabajo”.
Mientras que están a la espera de los resultados de una nueva TAC sobre su neumonía bilateral.
Los resultados, según apuntan fuentes de la Santa Sede, se conocerán en los próximos días.
El pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, que no revelan la evolución de su estado médico.
La “estabilidad” de sus condiciones también son para la insuficiencia renal que le había sido diagnosticada en los últimos días hospitalizado, “leve”, “bajo control” y que no suscita preocupación entre sus médicos.
En tanto, el Papa Francisco sigue retomando algunas actividades de poco a poco como la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela.
Y ha modificado algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer ‘gobernadora’ del Estado de la Ciudad dEl Vaticano, sor Raffaella Petrini.
Papa Francisco: El Vaticano informa sobre “leve mejora” en su estado de salud
En torno al estado de salud del Papa Francisco, el Vaticano informó sobre una leve mejora del sumo pontífice, situación por la que se informó que hoy 24 de febrero no ha presentado crisis respiratorias y algunos exámenes de laboratorio han mostrado mejorías.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre, aún críticas, demuestran una leve mejora no se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas”.
El Vaticano
En ese sentido, también se explicó que “algunos exámenes de laboratorio han mejorado” luego de requerir altos flujos de oxígeno y una transfusión sanguínea, por lo que se descartó preocupación sobre su salud.
Además, aclaró que la “leve insuficiencia renal” no genera preocupación entre el equipo de médicos que actualmente están a cargo de su salud.
“El monitoreo de la leve insuficiencia renal no despierta preocupación. La oxigenoterapia continúa, aunque con flujos y porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos”.
El Vaticano
Papa Francisco transcurrió bien la madrugada de hoy 24 de febrero; “el Papa ha dormido y está descansando”, informó El Vaticano
Hoy 24 de febrero, el Vaticano también informó sobre el estado de reposo del Papa Francisco luego de dar a conocer una leve mejora del sumo pontífice; “los médicos, considerando la complejidad del cuadro clínico, en vía prudencial aún no deciden sobre el pronóstico”, añadió el Vaticano.
En ese sentido, se explicó que el Papa recibió la eucaristía hoy 24 de febrero, además de realizar algunas llamadas telefónicas:
“Por la mañana recibió la Eucaristía, mientras que por la tarde retomó sus actividades de trabajo (y más tarde) llamó al párroco de la parroquia de Gaza para expresarle su cercanía paternal”,
El Vaticano
En ese marco, El Vaticano precisó que el Papa pudo descansar durante la madrugada de hoy 24 de febrero, además de mostrar “buen humor”.
“La noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando”.
El Vaticano
¿Murió el Papa Francisco? Confirman que seguirá en reposo
Debido a que el Papa Francisco aún necesita ser monitoreado por su estado de salud derivado de los distintas padecimientos que presenta, se dio a conocer que seguirá en reposo.
Así lo dio a conocer el Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, quien aseguró que el sumo pontífice tiene que seguir siendo observado por el personal médico que lo atiende.
Al respecto, Robles Berlanga sostuvo que como parte de los tratamientos que Jorge Mario Bergoglio ha estado recibiendo, se le han practicado diversas transfusiones de sangre.
De la misma forma, apuntó que le han aplicado dosis más altas de oxígeno, lo cual aclaró, no significa que el Papa Francisco “esté falleciendo”, pero sí dijo que se insiste que su estado sigue delicado.
Asimismo, el Cardenal de Guadalajara apuntó que de acuerdo con lo señalado por los médicos, se le ha prescrito una semana más en el hospital con el fin de continuar dándole las atenciones debidas.
Por otro lado, aseveró que si bien el estado de salud del Papa Francisco es delicado, la iglesia católica no ha convocado a ninguna reunión y muchos menos a cónclave para elegir a un sucesor.
Ante dicha situación, Francisco Robles Berlanga hizo un llamado a la comunidad católica para seguir orando para que se restablezca de su salud y pueda seguir en el cargo, pues sentenció que el Papa “es la cabeza de la Iglesia”.
¿Murió el Papa Francisco? Vaticano revela el mayor riesgo al que se enfrenta el pontífice
El Vaticano reveló que pese a la “leve mejoría” que presentó el Papa Francisco aún está en peligro, pues presenta enfermedades crónicas y sus 88 años de edad lo ponen en una situación de riesgo mayor.
Los doctores han advertido que el principal riesgo que enfrenta el Papa Francisco sería la aparición de sepsis, una infección grave de la sangre que puede producirse como complicación de la neumonía.
Sin embargo, hasta el viernes 21 de febrero el pontífice no ha presentado evidencia de sepsis y ha respondido bien a los diversos medicamentos que se está tomando, según informó su equipo médico.
El Papa Francisco está batallando contra una neumonía y una compleja infección respiratoria que, según los médicos, sigue siendo impredecible y lo mantendrá hospitalizado al menos una semana más.

¿Murió el Papa Francisco? Confirman “leve mejoría”, pero no está fuera de peligro
Este viernes 21 de febrero el doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, confirmó que el Papa Francisco presenta una “leve mejoría”, sin embargo, “no está fuera de peligro”.
La enfermedad del Papa Francisco sigue siendo de riesgo ya que es una infección polimicrobiana: virus y bacterias, además de que el tener 88 años de edad lo vuelve más vulnerable.
“El Santo Padre presenta una infección compleja y no está fuera de peligro. Mantiene su buen humor. Esta mañana, cuando le dije ‘Buenos días, Santo Padre’, me respondió: ‘Buenos días, santo hijo’”, dijo el doctor.

¿Murió el Papa Francisco? Confirman “leve mejoría”
Durante el séptimo día de la hospitalización del Papa Francisco debido a la neumonía bilateral que padece, El Vaticano dio a conocer que el sumo pontífice presentó una “leve mejoría”.
Al respecto, autoridades de la santa sede informaron que el 20 de febrero, Jorge Mario Bergoglio no presentó fiebre, en tanto que sus parametros hemodinámicos fueron estables.
Tras resaltar que durante la mañana el Papa Francisco recibió la eucaristía, El Vaticano destacó que incluso pudo retomar algunas actividades laborales de las que no se ofrecieron detalles.
No obstante, se reportó que Francisco consiguió levantarse de la cama y tomó sus primeros alimentos del día mientras estuvo sentado en un sillón, donde también atendió a sus colaboradores.
En torno al tratamiento que se le está suministrando, se aseguró que ha respondido de buena manera a él, además de que continúa respirando sin la ayuda de ningún tipo de dispositivo.
A pesar de lo anterior, no se descarta la posibilidad de que se ajuste el tratamiento durante los siguientes días mientras su estado de salud sigue siendo considerado como complejo.
De momento, y aun cuando se aseguró que dio señales de una “leve mejoría” en su estado, El Vaticano explicó que el Papa Francisco sigue bajo una estricta observación médica.
¿Murió el Papa Francisco? Vaticano confirma neumonía bilateral con un estado de salud “complejo”
El Vaticano da una actualización del estado de salud de el Papa Francisco.
La Santa Sede confirmó un diagnóstico de neumonía bilateral el cuál requiere de un tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”
Comunicado del Vaticano
En el último parte médico, la Santa Sede destaca que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas” de Francisco, de 88 años e ingresado en el Gemelli de Roma desde el pasado viernes, “continúan presentando un cuadro complejo”.
“La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico. La aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional
Comunicado del Vaticano
Y “a pesar de todo, el papa Francisco está de buen humor”, subraya la Santa Sede.
“Esta mañana recibió la Eucaristía y, durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos. Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”
Comunicado del Vaticano
El 18 de febrero es ya el quinto día que el Papa Francisco se encuentra hospitalizado.
¿Murió el Papa Francisco? Va a seguir hospitalizado por su estado de salud “complejo”
El estado de salud del papa Francisco sigue siendo “complejo” por lo que seguirá hospitalizado, informó El Vaticano este lunes 17 de febrero.
No se dieron detalles de cuánto tiempo más a seguir hospitalizado el Papa Francisco, quien ingresó el pasado 14 de febrero, pero se adelantó que tendrá una “estancia apropiada” para terminar su tratamiento para su “cuadro clínico complejo”.
Esta estancia en el hospital Gemelli de Roma ha superado a la que tuvo en 2023 por neumonía y ponen en duda sus próximos compromisos de agenda.
Este lunes iba a seguir con actividades por el Jubileo de los Artistas y en su agenda estaba acudir a los estudios de cine de Cinecitta en Roma.
¿Murió el Papa Francisco? Le cambian tratamiento por infección polibacteriana
El parte médico del Papa Francisco de este lunes 17 de febrero señala que la infección respiratoria que presenta es “polibacteriana”, de acuerdo con los últimos análisis médicos realizados, detalló el vocero Matteo Bruni.
Por esa razón, al Papa Francisco le ha sido cambiado el tratamiento médico aunque no se detalló cuales son los medicamentos que le han indicado.
Nuevamente se dijo que el Papa Francisco ha leído los periódicos este día desde el Hospital Gemelli de Roma.

¿Murió el Papa Francisco? El pontífice pasó bien la noche y ya no tiene fiebre
Este sábado 15 de febrero, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó sobre el estado de salud del papa Francisco, luego de que fuera hospitalizado.
De acuerdo con la información, el papa Francisco pasó bien la noche y ya no tiene fiebre, sin embargo, la infección por bronquitis sigue.
Sobre el tiempo estimado que el papa Francisco permanecerá hospitalizado, Matteo Bruni reveló que estará ahí el tiempo que sea necesario.
“Veremos cómo reacciona al tratamiento. No tengo una fecha precisa (para el alta)”, apuntó Bruni sobre la estancia del papa Francisco en el Policlínco Gemelli de Roma.
¿Murió el Papa Francisco? Su salud empeoró ahora está hospitalizado
El Papa Francisco ha tenido que cancelar su agenda hasta el próximo lunes tras ser hospitalizado este viernes a causa de una bronquitis, según ha confirmado la Santa Sede en un comunicado.
Debido a este nuevo tropiezo en su salud, el Papa Francisco fue ingresado en el Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis que no le da tregua cada invierno, incluso esta enfermedad le impide leer discursos en vivo.
Según un comunicado dEl Vaticano, también el Papa Francisco se tuvo que realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios, además de continuar con el tratamiento contra la bronquitis.
“Esta mañana, al final de las audiencias, el Papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en ambiente hospitalario de la bronquitis todavía en curso”
Comunicado del Vaticano
Aunque por el momento El Vaticano no ha especificado cuánto tiempo el Papa Francisco estará hospitalizado.
¿Murió el Papa Francisco? su estado de salud está empeorando; una gripa pudo ser la clave
El estado de salud del Papa Francisco ha mostrado reveses desde principios del mes de febrero, porque el mismo pontífice explicó que sufría un “fuerte resfriado”.
Él lo mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, informó la Santa Sede.
Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.
En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023, y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le llevaron a cancelar su viaje a Dubái por la COP28.
A finales de febrero de 2024 acudió además a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones.
Por ahora se espera más información de la evolución del estado de salud del Papa Francisco.
