La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que en México exista la desaparición forzada sistemática como aseguró el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Según afirmó la SRE, la desaparición de personas es un delito grave que se combate en México mediante una política basada en la prevención, la investigación y la sanción.

Esta explicación surge porque en su reciente reunión, la CED posicionó a México en el primer lugar de Acciones Urgentes sobre desapariciones forzadas ante las más de 134 mil personas desaparecidas y no localizadas en el país.

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas:

SRE niega que haya desaparición forzada sistemática en México como afirmó la ONU

En su comunicado, la SRE señaló que, junto a otras dependencias del Gobierno de México, se ha sostenido un diálogo permanente con el CED, en relación al procedimiento contra las Desapariciones Forzadas.

En la misma explicación, añadió que el fenómeno de la desaparición forzada en México está principalmente vinculado con la delincuencia organizada, motivo por el que se implementa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz.

En México se han fortalecido las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas, se han desarrollado nuevas herramientas de coordinación interinstitucional y se mantiene un diálogo permanente y constructivo con familiares y colectivos de víctimas

SRE

Es de recordar que el organismo de la ONU activó desde marzo de 2025 el artículo 34 de la Convención (Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas) en relación con México.

Ante la medida que implicaría miradas internacionales en el país, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, rechazó rotundamente esta moción:

“México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país”

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: