China ha dado a conocer este miércoles su aprobación para el uso del medicamento Actemra, que afirma, ha mostrado gran efectividad en el tratamiento de pacientes que desarrollan complicaciones severas a consecuencia del coronavirus.

A la fecha, el Covid-19 ha provocado casi 3 mil muertes y más de 80 mil contagios. Pese a lo duro de las cifras, la experiencia adquirida ha permitido al país asiático comprobar la efectividad de algunos medicamentos ya disponibles en el mercado para combatir la enfermedad.

Actemra, el medicamento para la artritis que combate al coronavirus

China confía en que estos fármacos puedan detener el síndrome de liberación de citoquinas (SLC) o tormenta de citoquinas, una reacción exagerada del sistema inmunológico que se considera un factor importante de la insuficiencia orgánica catastrófica y causa la muerte en algunos pacientes con coronavirus.

Tal es el caso de Actemra, un fármaco de la compañía suiza Roche, que fue aprobado en 2010 en Estados Unidos para la artritis reumatoide (AR).

Los efectos de este medicamento inhiben los altos niveles de la proteína Interleucina 6 (IL-6) que conducen a algunas enfermedades inflamatorias.

Actemra, medicamento que combate complicaciones por coronavirus

¿Qué efectos tiene el medicamento en enfermos de coronavirus?

La Comisión Nacional de Salud de China señaló en las directrices de tratamiento publicadas en internet este 4 de marzo que Actemra puede ser utilizado a partir de ahora para tratar a los pacientes de coronavirus con daño pulmonar grave y altos niveles de IL-6.

La efectividad de Actemra, conocido genéricamente como tocilizumab, es tal que los investigadores chinos lo están probando en un ensayo clínico que se espera que incluya 188 pacientes con coronavirus y que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Buscan confirmar la seguridad del fármaco en pacientes con coronavirus

Roche, que donó 2,02 millones de dólares de Actemra durante febrero, informó que el ensayo fue iniciado de forma independiente por un tercero, para explorar la eficacia y la seguridad del fármaco en pacientes con coronavirus con SLC.

Destacó que a la fecha no se han publicado datos de ensayos clínicos sobre la seguridad o eficacia del medicamento contra el virus.

Con información de Reuters.