La adquisición de patrullas Cybertruck de Tesla por parte del gobierno del estado de Jalisco llegó a oídos de Estados Unidos y su embajada en México reaccionó de esta manera; te damos todos los detalles.

Recientemente, el gobierno de Pablo Lemus adquirió más de 300 camionetas Cybertruck para convertirlas en patrullas, esto como parte de una estrategía para reforzar la seguridad en Jalisco.

Sin embargo, la embajada de Estados Unidos en México no ha sido la única en reaccionar, pues ciudadanos han criticado que esta adquisición del gobierno de Jalisco es un gasto innecesario.

La Cybertruck de Tesla llegó hasta la policía de Jalisco

Esto dijo la embajada de Estados Unidos sobre las patrullas Cybertruck de Jalisco

La embajada de Estados Unidos en México dio el visto bueno a la adquisición del gobierno de Jalisco, quien recientemente adquirió camionetas Cybertruck para convertirlas en patrullas estatales.

Esta adquisición reflejaría la audacia del gobierno de Pablo Lemus, así como su compromiso con la tecnología, la sustentabilidad y el futuro de la ciudadanía de Jalisco, según la embajada de Estados Unidos.

Jalisco se sube al futuro. El gobierno del estado da un paso audaz hacia la innovación con la adquisición de Cybertrucks para su flota oficial. Tecnología, sustentabilidad y visión de futuro al servicio de la ciudadanía”, se lee en su publicación.

patrullas Cybertruck de Jalisco

Las patrullas Cybertruck de Jalisco llegaron a oídos de Estados Unidos; mexicanos critican la adquisición

Luego de que se diera a conocer que el gobierno de Jalisco adquirió camionetas Cybertruck para convertirlas en patrullas estatales, usuarios de redes sociales cuestionaron esta adquisición.

De acuerdo con los comentarios, estas patrullas Cybertruck habrían tenido un alto costo, que se pudo haber empleado en otros programas; además de que el impacto que tendrían en la seguridad del estado de Jalisco no es claro.

El gobernador Pablo Lemus dijo que la implementación de Cybertruck como patrullas de Jalisco busca mejorar la percepción de seguridad en el estado y de cara al Mundial 2026; cada una de ellas tendría un costo mayor a 2 millones de pesos.