La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1282 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 28 de agosto de 2025, delegación ucraniana se reunirán con la administración Trump el próximo viernes.

En tanto, el ejército ucraniano reportó que Rusia atacó el país con cerca de 600 drones y 31 misiles balísticos la madrugada de este jueves. La fiscalía indicó en un balance actualizado que 14 personas murieron en la capital, entre ellas menores de edad.

La administración militar precisó que Kiev fue golpeado en 20 puntos.

Guerra Rusia Ucrania día 1282: delegación ucraniana se reunirán con la administración Trump el viernes

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el miércoles que varios miembros de su equipo se reunirán el viernes en Nueva York con representantes de la administración de Donald Trump, en el marco de los esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia.

“El viernes se celebrarán reuniones en Nueva York, Estados Unidos, con el equipo del presidente Trump” tras “las reuniones en Suiza” del jueves, indicó Zelenski en su discurso diario difundido en redes sociales.

Esta reunión se producirá después del encuentro entre el presidente estadounidense, el dirigente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca la semana pasada.

Tras esta reunión, Trump dijo haber conversado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y afirmó que el dirigente del Kremlin había acordado mantener una reunión bilateral con su par ucraniano.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acordó mantener conversaciones entre los aliados con miras a un futuro acuerdo para poner fin a la invasión de Rusia en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Esto dijo Donald Trump sobre las energías renovables.

Guerra Rusia Ucrania día 1282: ataque ruso deja más de 14 muertos y daños a oficinas de la UE

Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, murieron este jueves en Kiev en un ataque ruso con misiles y drones, indicó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que actualizó un balance previo de diez fallecidos.

“Horrible y deliberada matanza de civiles. Los rusos no están eligiendo poner fin a la guerra, sino atacar de nuevo”, indicó Zelenski en una publicación en sus redes sociales.

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la Unión Europea (UE) mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles que afectó a la delegación comunitaria en Kiev.

“El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, indicó Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.

La política alemana aseguró estar “indignada” por el ataque ruso en Kiev que afectó a las oficinas de la UE, “el ataque con misiles y drones más mortífero contra la capital desde julio”.

“Fue un ataque también contra nuestra delegación”, aseguró.

También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo el jueves que estaba “horrorizado” por una nueva serie de ataques rusos contra Kiev, que también dañaron un edificio de la misión diplomática del bloque.

Guerra Rusia Ucrania día 1282: Vance compara a Ucrania con un “pozo sin fondo” para el dinero de Estados Unidos

El expresidente estadounidense Joe Biden no tenía ningún plan para resolver el conflicto ucraniano mientras estuvo entregando enormes sumas en asistencia al país eslavo, afirmó el miércoles el actual vicepresidente, J.D. Vance.

En una entrevista concedida a USA Today, Vance recordó que durante la presidencia del demócrata, el líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, solía llegar a Washington e irse con miles de millones de dólares “sin ningún objetivo real, sin ninguna diplomacia real, sin ninguna idea real" de lo que Estados Unidos iba “a comprar con esos cien mil millones de dólares”.

Sin embargo, reconoció, lo que siempre le molestó más en esa relación no fueron tanto los ucranianos como la parte estadounidense.

“La Administración Biden no tenía ningún plan sobre cómo poner fin a la guerra“, explicó.

Por lo tanto, Ucrania “parecía un extraño pozo sin fondo en el que se tiraba el dinero, tras (surgir) el problema sin ningún plan real para resolverlo”, dijo Vance, recalcando que eso siempre le provocó gran frustración.