La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1253 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 30 de julio de 2025, Kremlin reacciona a ultimátum de Donald Trump 10 días a Vladimir Putin para un alto al fuego
Por otra parte al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos en un bombardeo ruso contra un campo de entrenamiento militar, anunció el ejército ucraniano el miércoles, un día después de que ofensivas nocturnas rusas dejaron 25 muertos.
Los bombardeos se produjeron luego de que el presidente estadounidense diera a su homólogo ruso, Vladimir Putin, “10 o 12 días”, en lugar de 50, para poner fin a su invasión de Ucrania, bajo amenaza de sanciones.
“El enemigo lanzó un ataque con misiles contra el territorio de una de las unidades de entrenamiento de las fuerzas terrestres”, informó el ejército ucraniano en Facebook.



“Tres soldados murieron y 18 resultaron heridos”, añadió, sin especificar dónde se produjo el ataque, ocurrido el martes.
Horas antes, Rusia lanzó seis misiles y efectuó “1.229 ataques” con drones suicidas contra un centro penal en la región sureña de Zaporiyia, detalló el ejército ucraniano.
Al menos 25 civiles, incluida una mujer embarazada y más de una decena de presos, murieron y más de 70 personas resultaron heridas en esos ataques, según las autoridades ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el bombardeo ruso de “ataque deliberado, intencionado”.
Pero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmintió que se ataquen “objetivos civiles” y aseguró que el ejército ruso solo realiza ataques “contra infraestructuras militares o vinculadas al ejército”.
Guerra Rusia Ucrania día 1253: Kremlin reacciona a ultimátum de Donald Trump 10 días a Vladimir Putin para un alto al fuego
El Kremlin no se inmutó ante el nuevo ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dio a Rusia diez días para detener la guerra en Ucrania.
“Continuamos registrando todas las declaraciones que realiza el presidente Trump”
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria
Ante la insistencia de los periodistas, añadió: “No puedo decir nada más”.
A su vez, en alusión a las sanciones y aranceles secundarios con los que Trump amenazó a Rusia, aseguró que este país ha desarrollado “cierta inmunidad”.
Mientras, desde Ginebra la presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko, aseguró que los ultimátum “no son un método muy eficaz para la solución de conflictos”.
“Si lanzamos, como usted dice, ultimátum, entonces deberíamos dirigirlos a la parte ucraniana, ya que son ellos los que están torpedeando las negociaciones de paz”
Valentina Matviyenko, presidenta del Senado ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha hecho ninguna alusión en las últimas tres semanas a los ultimátum estadounidenses.
Trump aseguró el martes que el 29 de julio comenzó el ultimátum de diez días que concedió a Putin para cesar las hostilidades en Ucrania.
“Diez días desde hoy”, se escuchó decir a Trump a bordo del avión presidencial Air Force One, que lo llevaba de regreso a Washington D.C. tras una visita a Escocia.
De acuerdo a la nueva fecha, Rusia deberá alcanzar un acuerdo con Ucrania antes del 8 de agosto si desea evitar sanciones y la imposiciones de aranceles secundarios a sus importadores de petróleo, según dijo Trump, que el pasado 14 de julio había dado 50 días de plazo al Kremlin.

Guerra Rusia Ucrania día 1253: Sin muertos tras poderoso sismo 8.7 en costas rusas de Kamchatka
Un terremoto de magnitud 8.8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.
Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero no hubo reportes de muertos por el sismo.
Las autoridades en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron el miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.
“Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami”, dijo el ministro de emergencias de la región, Sergei Lebedev, en redes sociales.
El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.
En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica.
Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

Guerra Rusia Ucrania día 1253: Volodímir Zelenski autoriza reclutamiento en el ejército de mayores de 60 años
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski firmó una ley que autoriza el reclutamiento en el ejército de personas mayores de 60 años, en un contexto en el que Kiev tiene dificultades para atraer nuevas incorporaciones ante la invasión rusa.
Esta medida permite que voluntarios mayores de 60 años sirvan en funciones no combatientes, siempre que pasen un examen médico y sean aprobados por las autoridades militares, según el texto legal publicado en el sitio internet del Parlamento.
Cada uno de estos reclutas deberá someterse luego a un período de prueba de dos meses para determinar su aptitud.
La nueva ley no establece una edad máxima para servir en el ejército ucraniano.
Ucrania enfrenta desde hace meses una grave escasez de soldados y se ve sometida a ataques rusos cada vez más frecuentes en el este, además de la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumi (norte).
Las autoridades intentaron varias estrategias para atraer nuevas incorporaciones, como reducir en abril de 2024 la edad mínima para el reclutamiento obligatorio de 27 a 25 años, o lanzar un contrato con incentivos financieros dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años, que no tuvo el éxito esperado.
Marcado por escándalos, el sistema actual de movilización es considerado injusto, corrupto e ineficaz por muchos ucranianos.
Debido a la ley marcial, los hombres adultos tienen prohibido salir del país salvo en casos excepcionales.
Algunos evitan los centros urbanos para no ser reclutados por la fuerza en la calle, o pagan sumas considerables para huir del país, a veces arriesgando la vida.
