La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1244 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 21 de julio de 2025, Kiev plantea nueva ronda de negociaciones con Moscú la próxima semana.

Rusia lanzó anoche un nuevo ataque combinado masivo con más de 420 drones y más de 20 misiles contra territorio ucraniano que mató a al menos dos personas y tuvo entre sus objetivos a varias regiones del país, según informó el presidente Volodímir Zelenski.

“Ha habido daños en Kiev y en la región, así como en las regiones de Járkov e Ivano-Frankivsk. Se interceptaron drones de ataque sobre (las regiones de) Sumi, Jmelnitski, Kirovograd, Mikoláyiv, Poltava y Jersón”, escribió Zelenski en sus redes sociales.

Según el presidente ucraniano, 15 personas han resultado heridas como consecuencia del bombardeo. Algunos de los proyectiles lanzados por Rusia eran misiles balísticos.

La Fuerza Aérea de Ucrania explicó que 200 de los drones Shahed lanzados por Rusia y todos los misiles fueron neutralizados por las defensas ucranianas, que sin embargo no pudieron evitar el impacto directo de 23 drones de ataque en tres localizaciones distintas.

Zelenski insistió en su mensaje de condena del ataque en la importancia de que Ucrania desarrolle cuanto antes más medios de interceptación de misiles y drones.

Sobre los daños en la capital, el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, informó en su cuenta de Telegram de la caída de fragmentos de proyectiles rusos en cuatro distritos que provocaron heridos y daños materiales, además de una víctima mortal.

Rusia se había abstenido de lanzar ataques significativos contra la capital durante la semana pasada coincidiendo con la visita del representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, lo que fue atribuido a la presencia del emisario del presidente Donald Trump en Kiev.

También informaron de explosiones esta madrugada las autoridades de la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania y de la región de Ucrania occidental de Ivano-Frankivsk, que, según las autoridades, ha sufrido el ataque más masivo de toda la guerra.

Guerra Rusia Ucrania día 1244: Kiev plantea nueva ronda de negociaciones con Moscú la próxima semana

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se ha propuesto a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

“La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”

Volodímir Zelenski a través de Telegram

Luego pasó a hablar de una posible reunión entre líderes y subrayó que Ucrania está lista para dar ese paso.

“Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1244: Kremlin comenta posibilidad de reunión de Vladimir Putin y Donald Trump

El Kremlin no descarta una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en China, en la víspera del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que tendrá lugar en septiembre, declaró este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

“Nos estamos preparando para un viaje a Pekín”, afirmó Peskov. “De hecho, está en la agenda del jefe de Estado. Pero no hemos oído que el presidente Trump también vaya a ir a Pekín”, agregó. “Si sucede que él también viaja, tampoco se puede descartar que se plantee la cuestión de la conveniencia de celebrar una reunión”, concluyó.

Sus comentarios tuvieron lugar después de que The Times publicara un reporte que alega que el presidente chino, Xi Jinping, podría solicitar a Trump y a Putin una reunión con el fin de que Moscú re establezca las relaciones diplomáticas con Washington y de que se organice una cumbre con Rusia.

Vladimir Putin y Donald Trump

Guerra Rusia Ucrania día 1244: Kremlin revela cómo fue la última llamada telefónica entre Putin y Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en su última llamada telefónica el pasado 3 de julio que Moscú no abandonará sus principios en cuanto a la resolución del conflicto ucraniano, comentó el periodista Pável Zarubin, a lo que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no objetó.

Respondiendo a una pregunta de cómo el Kremlin reacciona a las declaraciones del mandatario estadounidense hacia el líder ruso, Peskov sostuvo que todos ya “están acostumbrados” a su retórica “dura y directa“.

“No obstante, confirma su intención de seguir haciendo todo lo posible para promover una solución pacífica (del conflicto ucraniano)”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Comentando la última llamada telefónica entre Putin y Trump, el vocero presidencial indicó que esta fue una conversación “pragmática y de negocios entre personas que defienden firmemente sus posiciones, pero que están dispuestas a escuchar e intercambiar sus opiniones”.

Asimismo, confirmó que el mandatario ruso aseguró a su par estadounidense que su país no renunciará a sus principios en torno a la resolución de la crisis ucraniana.

Respecto a una eventual reunión entre los dos presidentes, Peskov declaró que es posible y “con el tiempo sin duda tendrá lugar”.

“Tal vez sea necesaria para establecer algunos grandes acuerdos que se alcancen con el tiempo después de que se haya realizado un enorme trabajo. Pero este tiempo aún no ha llegado y este trabajo aún está por realizar”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Agregando que Rusia está lista para “moverse rápido”.

“Lo principal para nosotros es alcanzar nuestros objetivos, que son claros y evidentes, no cambian. Pero el proceso no depende solo de nosotros”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Después de la última llamada entre Putin y Trump, el asesor presidencial, Yuri Ushakov, reveló que el líder ruso expresó que su país no renunciará a los objetivos de eliminar las causas profundas del conflicto ucraniano.

En este contexto, precisó que se trata de las causas “conocidas por todos” y que “llevaron a la situación actual, la confrontación aguda en curso”.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin