La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1174 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 12 de mayo de 2025, Volodímir Zelenski habla con Papa León XIV sobre propuesta de tregua para la paz.

Rusia ha lanzado desde las 23.00 hora ucraniana del domingo un total de 108 drones contra territorio de Ucrania, pese a la tregua de 30 días que Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes.

Según dijo en su parte de hoy la Fuerza Aérea ucraniana, 55 de los drones de ataque Shahed lanzados por Rusia fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas en el este, el norte, el sur y el centro.

Treinta drones sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar consecuencias.

Durante el ataque, los drones rusos provocaron daños en las regiones ucranianas de Odesa y Mikoláyiv, en el sur del país, y en las de Donetsk en el este y Zhitómir en el centro.

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron el sábado desde Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que el Kremlin declarara a partir de este lunes un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire de 30 días que también exige Ucrania.

Los líderes que viajaron a Kiev para enviar a Vladimir Putin este mensaje amenazaron al presidente ruso con sanciones si no accedía a esta propuesta y afirmaron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyaba esta posición.

El presidente ruso se resiste a bajar las armas y propuso el domingo que ambas partes beligerantes abran el jueves en Turquía contactos directos para negociar sin necesidad de declarar previamente un alto el fuego.

Zelenski insistió después en la necesidad de la tregua y afirmó que esperará el jueves a Putin personalmente en Turquía aunque Rusia no haya hecho la tregua efectiva hasta entonces.

Guerra Rusia Ucrania día 1174: Volodímir Zelenski habla con Papa León XIV sobre propuesta de tregua para la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.

“Le he informado sobre el acuerdo entre Ucrania y nuestros socios de que hoy debe comenzar un alto el fuego completo, incondicional de al menos 30 días, y también le he confirmado nuestra disponibilidad para negociaciones adicionales en cualquier formato, y en concreto para negociaciones directas.

Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo. Estamos esperando que Rusia tome medidas apropiadas”

Volodímir Zelenski en sus redes sociales

Zelenski también abordó con León XIV la cuestión de la liberación de los prisioneros de guerra y de los “miles” de niños ucranianos trasladados por Rusia a otras zonas bajo su control desde los territorios que ocupa en Ucrania.

“Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa, a sus familias”, remachó el presidente ucraniano, quien invitó al papa a Ucrania.

“Una visita así traería verdadera esperanza a todos los creyentes, a todo nuestro pueblo”, indicó.

Papa León XIV en El Vaticano

Guerra Rusia Ucrania día 1174: países europeos buscan presionar a Moscú para tregua de 30 días

El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, dijo este lunes que su país “tomará nuevas medidas” contra Rusia si “continúan los ataques” contra su territorio como el incendio que destruyó el año pasado un centro comercial en Varsovia del que Polonia ha acusado hoy a Moscú.

El polaco participa este lunes, junto a representantes diplomáticos de España, Francia, Italia, Alemania, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) en una reunión para abordar la situación en Ucrania y estudiar posibles sanciones contra el régimen ruso de Vladimir Putin.

Consideró que Putin “no es sensato”, por lo que si rechaza un alto el fuego de 30 días como el que le ha sido propuesto, “la conclusión lógica es que se ponga presión sobre el perpetrador de la agresión, no sobre la víctima, hasta que sienta el dolor y se vuelva más razonable”.

En tanto, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, advirtió este lunes que si Rusia no está dispuesta a declarar un alto el fuego duradero en Ucrania que haga posible el inicio de conversaciones de paz, Moscú deberá contar con más sanciones, así como con el envío de más armamento para Ucrania.

Además el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, advirtió este lunes de que los países europeos adoptarán nuevas sanciones contra Rusia si el presidente de ese país, Vladímir Putin, no acepta un alto el fuego incondicional ni avanza hacia unas negociaciones de paz “genuinas”.

En declaraciones a la prensa tras participar en Londres en una reunión con representantes de los principales países de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, Albares consideró que ésta será una semana “crucial” para el desarrollo de la guerra en Ucrania, pues pondrá de relieve quién quiere verdaderamente la paz.

Países europeos buscan presionar a Moscú para tregua de 30 días

Guerra Rusia Ucrania día 1174: Kremlin tacha de “inaceptables” ultimátums de la Unión Europea para una tregua con Kiev

El Kremlin tachó este lunes de “inaceptables” los ultimátums, ante la presión de Kiev y sus aliados europeos para que Moscú acepte una tregua de 30 días antes de la medianoche del lunes.

“El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia, no es apropiado. No se puede hablar así a Rusia”

Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa durante su rueda de prensa diaria

Además Rusia afirma que quiere conversaciones “serias” con Ucrania sobre un acuerdo de paz.

Mientras que Ucrania se mantiene a la espera de la repuesta de una reunión personal entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin en Turquía.

Putin dijo que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las “raíces profundas” del conflicto, y afirmó que no “excluía” un posible alto el fuego como resultado de las conversaciones de Estambul.

Las referencias rusas a las “raíces del conflicto” en Ucrania suelen implicar un amplio abanico de agravios hacia Kiev y Occidente con los que suelen justificar el lanzamiento de la ofensiva hace más de tres años.

Algunos de ellos son la supuesta necesidad de “desnazificar” Ucrania, proteger a los rusoparlantes en el este del país, la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas o el giro geopolítico de Kiev hacia Occidente.

Kiev y Occidente las rechazan todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras de tipo imperialista.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin