La Organización de Estados Americanos (OEA) inició en Guatemala su 46 Asamblea General Extraordinaria para debatir acerca de una política regional contra las drogas.

La sesión de un solo día denominada "por una política hemisférica de drogas de cara al siglo XXI", fue inaugurada por el presidente anfitrión Otto Pérez Molina y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, donde 32 de los 34 países miembros participarán.

Para 2016, los países de América esperan acudir a la Asamblea General de las Naciones Unidas con un acuerdo para analizar las reformas a la política contra las drogas, uno de estos sería el enfoque de salud pública y humanitario al problema.

La reunión de este viernes tiene el objetivo de evaluar las transformaciones registradas en los países tras la apertura de los cancilleres, en junio de 2013, a un proceso mayor sobre la forma de abordar la situación de los estupefacientes.

Pérez Molina manifestó que los países de tránsito como los de Centroamérica, han librado con alto costo de violencia el prohibicionismo del régimen internacional en la lucha contra las drogas, por ello señaló su confianza en que el debate refleje la complejidad de los desafíos que los países americanos presentan frente a dicho problema.

Con información de EFE