Estados Unidos.- "Primero Estados Unidos". En esta consigna podría resumirse la política exterior que Donald Trump detalló en una extensa entrevista concedida al diario norteamericano The New York Times y publicada este sábado.
En la conversación Trump precisó sus puntos de vista sobre cuestiones que van desde la seguridad en Asia oriental hasta Siria, pasando por el grupo Estado islámico (EI) y las relaciones con aliados como Arabia Saudita, Corea del Sur o Japón.
El magnate negó ser "aislacionista", pero describió a Estados Unidos como una nación deudora que contribuye de manera desproporcionada con alianzas internacionales como la OTAN y la ONU.
Desequilibrios similares existen en los vínculos que Washington mantiene con aliados como Japón, Corea del sur y Arabia Saudita, estimó. "Nos han faltado el respeto, hemos sido burlados y estafados durante muchos años por gente más inteligente, más astuta, más dura", le dijo Trump al Times.
"Estados Unidos primero significa, antes que nada, ya no ser estafados. Vamos a ser amistosos con todo el mundo, pero no vamos a dejar que nadie se aproveche de nosotros".
Preguntado acerca de si Japón debe poder disponer de armas nucleares para protegerse de Corea del Norte, Trump sugirió que sería una situación aceptable.
EL magnate dijo igualmente que retiraría las tropas estadounidenses de Japón y Corea del Sur a menos que los dos países asiáticos aumentaran significativamente sus contribuciones a Washington por su asistencia militar.
"No podemos permitirnos perder grandes cantidades de dinero, miles de millones de dólares en todo esto", sostuvo.
Calificó a su vez como "una locura y una estupidez" la táctica del presidente Barack Obama de buscar la salida del sirio Bashar al-Asad mientras combate simultáneamente al grupo Estado Islámico.
"No estoy diciendo que Asad sea un buen hombre, porque no lo es, pero nuestro mayor problema no es Asad sino ISIS", el acrónimo árabe para el EI, agregó.
Con información de AFP