México.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció un acuerdo con Canadá para el cierre temporal de su frontera común para los viajes no esenciales, en un intento de mitigar el alcance de la pandemia de coronavirus Covid-19.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Trump dijo que la decisión no afectará el comercio bilateral.
“Por consentimiento mutuo, cerraremos nuestra Frontera Norte con Canadá al tráfico no esencial”
Donald Trump. Presidente de Estados Unidos.
We will be, by mutual consent, temporarily closing our Northern Border with Canada to non-essential traffic. Trade will not be affected. Details to follow!
{username} (@realDonaldTrump) March 18, 2020
Los dos países quieren detener el virus, pero sin detener su relación económica crucial. Canadá envía el 75 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos.
Los conductores de camiones y los canadienses que migran a EU durante algunos meses del año previsiblemente se verán exentos.
El cierre total de la frontera causaría daños graves a las dos economías altamente integradas. Buena parte de los alimentos que consume Canadá llegan de su vecino del sur, que consume el 98 por de las exportaciones canadienses de petróleo.
EU envía a uno de sus socios principales el 18 por ciento de sus exportaciones.
Anuncia Justin Trudeau plan de ayuda ante coronavirus
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció un nuevo plan de asistencia por casi 57 mil 000 millones de dólares en ayuda y aplazamientos de impuestos para trabajadores y empresas ante la pandemia de coronavirus.
El plan incluye 27 mil 000 millones de dólares canadienses (18.600 millones de dólares estadounidenses) de ayudas, y aplazamientos del pago de impuestos por unos 55 mil 000 millones de dólares canadienses (unos 38.000 millones de dólares estadounidenses) para responder a las necesidades de efectivo de las familias y empresas del país.
Las medidas son excepcionales, aclaró el ministro, quien aseguró que el paquete de asistencia equivale al 3 por ciento del PIB del país.
Con información de AP y AFP