EU.- Carolina del Norte adoptó una ley que facilitará a las policías locales ejercer funciones de agentes migratorios, pese a las denuncias de agrupaciones civiles que la consideran un ataque contra la comunidad migrante.

La ley prohíbe a los gobiernos municipales adoptar políticas de protección para los inmigrantes indocumentados y fue promulgada el miércoles por el gobernador republicano Pat McCroy.

Las denominadas "ciudades santuario" están siendo afectadas por dichas políticas desde julio, cuando un indocumentado mexicano dio muerte con arma de fuego a una joven en la ciudad de San Francisco.

Las ciudades que adoptaron la denominación evitan que los policías locales turnen a las agencias federales migratorias a los migrantes indocumentados que sean detenidos por infracciones menores.

En opinión de McCroy, las leyes de las "ciudades santuario" privan a los oficiales de flexibilidad y herramientas para investigar crímenes, sin embargo, la directora ejecutiva del Centro Nacional de Migracion Legal (NILC, por sus siglas en inglés), Marielena Hincapié, considera que la nueva ley es un intento de discriminar a los inmigrantes.

De hecho, varias comunidades y policías locales se manifestaron en contra de la iniciativa al considerar que afectará de manera negativa las relaciones entre las agencias del orden y los inmigrantes.

La nueva ley también pedirá a los gobiernos locales contratar servicios sólo de aquellas compañías que verifiquen el estado migratorio de sus empleados, además impide a las agencia gubernamentales y a las policías locales aceptar como identificación válida los documentos expedidos por gobiernos extranjeros.

Con información de Notimex