En Bruselas, se inaugurará una ‘sala segura’ de consumo de droga para adictos. En dicho espacio, las personas también recibirán comida, refugio y atención médica y psicológica.

Philippe Close, alcalde de Bruselas, presentó el proyecto en aras de “aceptar y gestionar los problemas sociales”.

Las ‘salas seguras’ de consumo de droga tendrán, entonces, un enfoque “sin prejuicios y de reducción de riesgos” para los adictos.

Se espera que este primer centro en Bruselas, inicie sus atenciones a finales del año 2021.

Bruselas abrirá ‘salas seguras’ para el consumo de droga de los adictos

En la ciudad de Bruselas, se abrirá una ‘sala segura’ para el consumo de droga de los adictos.

En el lugar, los asistentes serán atendidos por enfermeros, médicos y trabajadores sociales, que cuidarán que el consumo de droga sea seguro y sin riesgo de infección.

La ‘sala segura’ de consumo de droga, contará con 5 cuartos de inhalación y otros 5 de inyección. Además, tendrá espacios públicos para que los adictos puedan asearse y comer.

Drogas

Para poder acceder a las salas, deberán cumplirse un par de requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Tener un problema de adicción bajo diagnóstico de un trabajador social interno

¿Qué ofrecerán las ‘salas seguras’ de consumo de droga para adictos?

Philippe Close aseguró que las ‘salas seguras’ de consumo para adictos, no fomentarán de “ninguna manera la drogadicción”.

Más bien, “se busca ofrecer un servicio de atención a los adictos y proteger al vecindario”.

Durante su estancia, las personas adictas serán supervisadas por médicos y enfermeras ante cualquier herida o infección al inyectarse.

Asimismo, habrá monitoreos antes y después de cada ingesta de droga para prevenir riesgos de sobredosis, problemas respiratorios o cardiacos.

Los trabajadores sociales, por su parte, ayudarán a los usuarios a realizar trámites administrativos, y se valorará si se puede ofrecer algún tipo de tratamiento.

El proyecto de ‘salas seguras’ pretende alejar a los adictos de la opinión pública

El proyecto de ‘salas seguras’ de consumo de droga, tuvo una inversión de 1.7 millones de euros (casi 40 millones de pesos).

Mismos que fueron cofinanciados por el Ayuntamiento de Bruselas, la Comisión de la Comunidad y la Región de Bruselas.

Nicolas De Troyer, quien será coordinador de la ‘sala segura’ de consumo de drogas para adictos, aseguró que la iniciativa aportará un “enfoque sin prejuicios y de reducción de riesgos”.

Philippe Close, por su parte, dijo:

“Una sociedad siempre crece no negando sus problemas, ni intentando invisibilizar a algunos de sus habitantes, sino gestionando las cosas”.

Philippe Close

Por lo tanto, las ‘salas seguras’ serán una forma de “alejar a los drogadictos de la opinión pública, sin hacerlos invisibles, y tratar de incluirlos en un proceso de atención, sin juicio moral”.

Se espera que este primer centro en Bruselas, inicie sus atenciones a finales del año 2021.

Sin embargo, el proyecto incluye un segundo centro regional para 2025; el cual, tendrá una sala de consumo de drogas, un albergue nocturno, un centro de día y un refugio.

Con información de EFE