Al menos 52 millones de mujeres en todo el mundo, han sido víctimas de mutilación genital a nivel mundial por parte de personal médico, reveló un nuevo estudio publicado por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La ablación del clítoris "elimina y daña los tejidos sanos e interfiere con las funciones naturales del cuerpo de una niña”.<br>

Unicef.

Adolescentes, las más afectadas por la mutilación genital

Las principales afectadas por el procedimiento, conocido también como ablación del clítoris, son adolescentes de 15 a 19 años de edad, quienes registran el 34 por ciento de los casos totales.

En tanto, las mujeres de entre 45 a 59 años son el 16 por ciento de los casos, detalló el organismo.

La ablación viola los derechos de las mujeres

En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora este 6 de febrero, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, criticó la participación de profesionales sanitarios cualificados en estos procedimientos, pues dijo, no sólo interfieren con las funciones naturales del cuerpo femenino.

Los médicos "que practican la ablación violan los derechos fundamentales, la integridad física y la salud de las niñas”.

Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

En ese sentido, el Fondo de la ONU destacó que el incremento de la mutilación genital se asocia a la falsa creencia de que sólo implica peligros para la salud, como hemorragias graves y problemas urinarios, pues también constituye una violación de los derechos de la mujer, subrayó.

68 millones de niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital

Unicef denunció que la ablación es un procedimiento muy común en centros sanitarios de países como Egipto y Sudán, donde a casi ocho de cada 10 mujeres les fue practicada. 

Asimismo, señaló que a pesar de disminuir su prevalencia a nivel mundial desde hace tres décadas, en los 31 países de los que se dispone de información, al menos 200 millones de mujeres fueron sometidas a la mutilación genital y 68 millones de niñas corren el riesgo de sufrirla en 2030.

Ante ello, la directora ejecutiva de Unicef hizo un llamado a cambiar de mentalidad para poder eliminar esta práctica tan dañina para las mujeres.

"La mutilación genital tiene su origen en las desigualdades de género, el primer paso para finalizarla es cambiar la mentalidad de la gente”.<br>

Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Con información de Notimex.