El Sistema Solar nos sigue sorprendiendo, en esta ocasión la misión espacial Cassini de la Agencia Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió un océano debajo de la corteza helada de Encélado, la luna activa de Saturno.

Los investigadores dijeron con este oceáno que abarca todo el satélite debido al ligero bamboleo de la luna, mismo que se explica sólo si la capa de hielo es exterior pero en su interior no se encuentra congelada.

El trabajo de investigación llevó un análisis de siete años de las imágenes de Encélado que fueron tomadas por la nave espcaial Cassini desde mediados de 2004, así como la observación de las posiciones y características particulares de la luna, que en su mayoría está cubierta de cráteres.

Además, midieron los cambios en la rotación de la luna que fueron los que le permitieron identificar el bamboleo en su órbita alrededor de Saturno.

La luna helada de Saturno no es totalmente esférica, presenta movimientos rápidos y lentos mientras orbita y ello provoca que el planeta la mueva de manera sutil hacia atrás y adelante cuando está en órbita.

De acuerdo con Matthew Tiscareno, si la superficie y el núcleo se conectan rígidamente, el núcleo proporcionaría un peso muerto excesivo que ocasionaría un bamboleo mucho menor; hasta el momento los mecanismos que impiden la congelación del océano continúan siendo un misterio.

Los científicos trabajan en otros estudios para ayudar a resolver la pregunta, donde se incluye la posibilidad de fuerzas de marea, pues la gravedad generada por Saturno debería generar más calor dentro de Enceladus de lo que se pensaba.

Cassini llevará un sobrevuelo más cercano a la luna el 28 de octubre, pasando a través de la columna activa de material helado, a sólo 49 kilómetros de la superficie del satélite.