El 25 de febrero, pero de 1986, el mundo del cómic se cimbró al editarse el primer tomo de lo que a la postre sería una de las obras más importantes del género superheroico; Batman: The Dark Knight Returns, escrita y dibujada por joven en ascenso conocido como Frank Miller.

El cómic es conocido por reformar varios aspectos de los superhéroes; si bien antes de DKR ya había indicios de un tratamiento obscuro y realista de este tipo de personajes, nunca se había tomado a un ser icónico como lo es Batman, para mostrar ese giro.

La historia nos muestra a un Bruce Wayne retomando el manto del murciélago después de varias décadas de haberse retirado de la tarea heroica; esto dentro de una Gotham distópica inmersa en una ola de crimen como nunca antes se había visto y siendo la "oveja negra" del orden establecido por el gobierno estadounidense, protegido por Superman.

Durante todo el desarrollo de la trama se muestran las obsesiones de Bruce, así como las verdaderas razones del porqué decidió convertirse en el Caballero de la Noche, el símbolo que representa Batman para el orden de la ciudad, la necesidad intrínseca que tiene para con el Joker y se remarca la dualidad que representa con Superman; lo que lleva al gran combate entre los dos en el momento climático.

Tal fue su repercusión que hasta el día de hoy, forma parte del canon de lo que significa el Hombre Murciélago, junto con Year One (también de Miller) y Killing Joke de Alan Moore; siendo retomado no sólo en el mundo del cómic, Christopher Nolan se basó en The Dark Knight Returns para darle vida a su trilogía del personaje; Rocksteady para la saga de videojuegos Arkham Knight y Zack Snyder en la polémica Batman v Superman.

Derivado de esta publicación, se lanzaron dos secuelas, The Dark Knight Strikes Again y The Master Race; la primera no fue tan bien recibida, mientras que la segunda apenas está en publicación.

Felices 30 años, The Dark Knight Returns.