A través de su cuenta oficial en Twitter el día 28 de octubre, la NASA compartió una fotografía de los inquietantes Pilares de la Creación.

La imagen de este misterio paisaje espacial ha sido apreciado por el ojo humano como “una mano fantasmal”; lo cierto es que la imagen fue tomada por el telescopio James Webb.

De acuerdo con la NASA, fue posible obtener esta imagen de los inquietantes Pilares de la Creación gracias al instrumento de infrarrojo del telescopio James Webb.

¿Qué son los Pilares de la Creación?

Los Pilares de la Creación son una mezcla de polvo y gas que se encuentra dentro de la Nebulosa del Águila, a 6 mil 500 años luz de distancia.

Los Pilares de la Creación fueron captados por primera vez en 1995 por el telescopio espacial de la NASA, el Hubble.

Y su nombre, se le dio debido a que los materiales que componen los pilares se encuentran en proceso de formar nuevas estrellas.

Pues cabe mencionar, las estrellas se forman cuando los “nudos de gas y polvo son suficientemente densos comienzan a colapsar bajo su propia atracción gravitatoria” las cuales se van calentando.

De acuerdo con la nasa, rescató ‘Emprendedor’, tan solo el velo de polvo de la estrella ubicada en el pilar superior es mayor a todo nuestro sistema solar.

Pilares de la Creación, fotografiados por el telescopio James Webb

¿Cómo se tomó la foto de los Pilares de la Creación?

De acuerdo con la NASA, esta nueva fotografía de los inquietantes Pilares de la Creación se obtuvo utilizando instrumento de infrarrojo medio del telescopio James Webb.

Y es que la luz del infrarrojo medio destaca el gas y polvo con extremo detalle y, aunque no captura tantas estrellas, brinda detalles a los investigadores sobre el tiempo de vida de estas, como:

  • En rojo: sus atmósferas todavía están envueltas en capas de polvo.
  • Tonos azules: indican que estrellas son más viejas y han arrojado la mayor parte de su gas y polvo