Meteorito explota en cielo de Madrid (VIDEO)
Un meteorito ingresó a la atmósfera terrestre provocando una gran bola de fuego en el cielo nocturno de Madrid.
En la madrugada de este 21 de enero, se registró una gran bola de fuego en el cielo de Madrid, producto del ingreso de un meteorito a la atmósfera terrestre, procedente de un asteroide cercano a nuestro planeta.
Meteorito impacta sobre el océano y se rompe
De acuerdo a lo revelado por el Planetario de Madrid, este meteorito ingresó a la Tierra a una velocidad de 126 mil km/h, explotando a varios metros de la superficie debido a la fricción provocada por las partículas naturales que se encuentran en el aire.
La explosión y luminosidad de esta gran bola de fuego habría sido tal que pudo ser vista en todo el país europeo; asimismo, se aseguró que la población no tiene nada que qué preocuparse, la explosión no causó daños, pues el pedazo de roca que desintegró completamente sin impactar.
☄ Gran bola de fuego sobre #Madrid produdica por roca procedente de un asteroide. La roca entró en la atmósfera a 126 mil km/h..💨
⌚Ocurrió a las 3:56 h de esta madrugada (21 enero). Debido a su gran luminosidad pudo verse desde todo el país.💡
📽 Imágenes @jmmadiedo pic.twitter.com/ZqkkObdVyD
Meteorito que surcó cielo de Monterrey, cayó en Ciudad Victoria
Cada año entran 17 mil meteoritos a la Tierra
Si bien se ha repetido varias veces, no está de más recordar que cada año ingresan a la Tierra alrededor de 17 mil meteoritos, en otras palabras, el planeta está en constante bombardeo por los fragmentos rocosos que flotan en el espacio exterior.
No obstante, la gran mayoría de estos se deshace a varios kilómetros sobre la superficie, en ocasiones ni siquiera hay una explosión como la vista por el meteorito que se desintegró en Madrid y provocó esta gran bola de fuego.
⛔ No hay que preocuparse!
Se trata de una bola de fuego que por el brusco rozamiento con la atmósfera a esa enorme velocidad se extingue y no llega a impactar.
Por otra parte #SabiasQue cada año caen a la Tierra miles de meteoritos: en concreto, alrededor de 17.000 fragmentos. pic.twitter.com/atJkBBdldY
Meteorito explota en cielo de Japón (VIDEO)
Aún más, aquellas piezas que llegan a tocar tierra, no amenazan la vida en el planeta; no obstante, sí pueden a llegar a provocar lesiones o daños materiales si se precipitan en zonas densamente pobladas.
Un ejemplo de esto fue lo sucedido con el "Bólido de Cheliábinsk" de Rusia en 2013, cuya explosión provocó 1491 personas heridas, siendo un centenar trasladadas a diversos hospitales, principalmente por cortadas y golpes contundentes de cristales que se rompieron por la onda expansiva del estallido.
Con información de Twitter.