Los seres microscópicos llamados tardígrados, también conocidos como ‘osos de agua’, son los únicos animales que son capaces de sobrevivir en el espacio.
Debido a esta capacidad, los tardígrados han sido enviados por la NASA en diversas misiones; sin embargo, se desconocía la forma en cómo estos animales se desplazaban.
Los tardígrados caminan de la misma forma que lo hacen los insectos
Pero, gracias a científicos de la Universidad Rockefeller y Princeton se pudo captar cómo caminan estos microorganismos llamados tardígrados.
Por medio de las redes sociales, la Universidad Rockefeller compartió un GIF donde muestra la forma en que se desplazan los tardígrados.
“Animales tan pequeños y blandos como los tardígrados rara vez tienen patas y casi nunca se molestan en caminar”, explica la Universidad Rockefeller.
“Pero un nuevo estudio de la bióloga Jasmine Nirody reveló que los ‘osos de agua’ viajan sobre ocho patas rechonchas, de una manera similar a la de los insectos”, informa la institución educativa.
Jasmine Nirody señala que este descubrimiento en los tardígrados implica la existencia de un ancestro común o una ventaja evolutiva.
Esto explica por qué los tardígrados, una de las criaturas más pequeñas y blandas evolucionó para caminar de la misma forma que lo hacen insectos más grandes y de cuerpo duro.
Gracias a que soportan ambientes extremos, los tardígrados han sido enviados en misiones de la NASA
Debido a que los tardígrados u ‘osos de agua’ toleran los ambientes más extremos, estos animales han sido enviados al espacio por parte de la NASA.
El tardígrado es la forma de vida más dura y resistente que hay en la Tierra, con un tamaño de 0.5 milímetros y una vida media de 60 años.



Este animal puede vivir 30 años sin comer ni beber, resiste temperaturas de hasta 150 grados y puede vivir en las profundidades abisales del océano.
Estudios de las universidades de Oxford y Harvard también informaron que los tardígrados lograrían sobrevivir a una extinción causada por alguna catástrofe astrofísica.
Además, los estudios señalan que los tardígrados permanecerán sobre nuestro planeta otros 10 mil millones de años, luego de que el Sol se apague.