Pese a la desaparición de especies, los científicos continúan descubriendo nuevas, una de las más recientes corresponde a Kiwa tyleri, denominada de manera popular como 'cangrejo Yeti de pecho peludo'.

Aunque la especie fue descubierta de manera preliminar en 2010 en las cosas de la Antártida y pese a que se encontraron recientemente otros dos tipos de 'cangrejos yeti', esta última especie es la única que tiene una cubierta de pelo en todo su cuerpo, sobre la cual, además, cultiva su propia fuente alimentaria de bacterias.

Hasta el momento sólo hay tres tipos de cangrejos yeti que son blancos, ciegos y peludos, que se distinguen de otros tipos de crustáceos por vivir cerca o directamenta sobre las fumarolas hidrotermales en el lecho océanico a 259 metros y en temperaturas de 382 grados centígrados.

Su supervivencia está garantizada por la particularidad de su ambiente, una diminuta franja submarina en la cresta East Scotia, área en el sur del Océano Atlántico entre la Antártida y América del Sur.

Los especímenes fueron descubiertos en una serie de fotografías tomadas durante una expedición liderada por el profesor de Zoología de la Universidad de Oxford, Alex Rogers.

Se sabe que no todos los cangrejos peludos se quedan en el fondo para disfrutar del calor, pues las hembras deben abandonar su sitio para depositar sus huevos en el hielo, tras lo cual fallecen, sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuánto tiempo son capaces de vivir.

El 24 de junio de este año, los investigadores compusieron un escrito completo sobre la morfología de esta especie, que conforma una nueva familia de decápodos conocida como Kiwaidae.

Con información de Environews