Hoy 4 de septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo, pero además también las siguientes efemérides:

  • Día Mundial de la Salud Sexual
  • Día Mundial del Síndrome PFAPA

Tal y como se dijo, este 4 de septiembre es el Día Internacional del Taekwondo, el cual se ha celebrado desde 2006.

Por otro lado, este 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual, proclamado en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS).

Y finalmente, este 4 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome PFAPA, una enfermedad auto inflamatoria.

Hoy 4 de septiembre es el Día Internacional del Taekwondo

Este 4 de septiembre es el Día Internacional del Taekwondo, proclamado en 2006 por la Federación Mundial de Taekwondo.

La elección de la fecha es porque, el 4 de septiembre de 1994, el Comité Olímpico Internacional decidió incluir al Taekwondo como deporte olímpico oficial.

Este deporte ha existido desde hace más de 200 años, surgido en Corea pero también comparte sus orígenes con otras artes marciales como el kung fu y el karate.

En 1988 se mostró el Taekwondo como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Seúl y posteriormente se hizo lo mismo en Barcelona.

Hasta que en 1994 se tomó la decisión de incluir al Taekwondo como deporte oficial de los Juegos Olímpicos.

Carlos Sansores

El Día Mundial de la Salud Sexual es este 4 de septiembre

Además del Día Internacional del Taekwondo, este 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una efeméride celebrada desde el 2010.

En ese sentido, se entiende a la salud sexual como un aspecto esencial del bienestar general, por lo que no debe ser ignorado ni estigmatizado.

Por eso, en el Día Mundial de la Salud Sexual se trata de concienciar a la población sobre la importancia de los derechos sexuales, diversidad sexual, y la salud sexual y reproductiva placentera, sin discriminación o riesgos.

También tiene como objetivo divulgar información sobre los riesgos, enfermedades de transmisión sexual y contagios, y las formas de prevenirlas.

Este sería el significado de soñar que tienes relaciones sexuales con tu ex

Este 4 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome PFAPA

Finalmente, este 4 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome PFAPA, una enfermedad auto-inflamatoria que se caracteriza por fiebre periódica y adenopatías, aftas y amigdalitis.

También se le conoce como Síndrome Marshall, siendo una referencia a su descubridor en 1987.

Por lo que el Día Mundial del Síndrome PFAPA, trata de sensibilizar a la población sobre este síndrome, generar conciencia y un protocolo adecuado para los niños diagnosticados quienes son los más afectados en una edad entre los 1 y 10 años.

Entre los síntomas del Síndrome PFAPA están:

  • Fiebre periódica cada 15 días, cada 21 días o cada mes
  • Faringoamigdalitis
  • Adenopatías cervicales
  • Aftas orales
  • Dolores articulares
  • Malestar general
Termómetro de mercurio