A mediad que pasan los días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones médicas se han preocupado por divulgar la información relacionada a los cuidados necesarios para evitar contagios por coronavirus en todo el mundo.

Uno de los temas recurrentes en las últimas semanas es la relación que existe entre el Covid-19 y los animales de casa como perros y gatos. Muchas personas desconocen si las mascotas pueden transmitir el virus, pero la OMS se ha encargado de desmentir los rumores.

A principios del mes de marzo, las autoridades de Hong Kong reportaron el primer caso de coronavirus en un perro. Las pruebas indicaron que existían “niveles muy bajos del virus”, por lo que fue calificado como un caso “positivo débil” y fue puesto en cuarentena.

¿Perros y gatos pueden contagiarte de coronavirus?

La OMS y otras organizaciones no han hallado evidencia de animales como perros y gatos que puedan transmitir el Covid-19 a humanos. Sin embargo, han advertido lavarse las manos con agua y jabón después al tocar a las mascotas, y los pacientes contagiados deben evitar el contacto directo.

Los perros y gatos pueden contraer algún tipo de coronavirus, pero no son los mismos asociados al brote actual. La manera en que se ha propagado el Covid-19 es de persona a persona, cuando están juntas, o a través de las gotas respiratorias de tos o estornudos.