Por si aún te parece una exageración la oleada de imágenes en rede sociales que invitan a alejarse de los popotes cuanto antes... cual si fueran satanás (y si lo son un poco), te contamos algunas de las cosas negativas causadas por su consumo: 

- Esa cosa pequeñita e insignificante, se convierte en montañas de basura: 

Jorge Carlos Hurtado Valdez, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, estimó que cada mexicano utiliza al menos dos popotes plásticos a la semana lo que equivale a 49 mil 700 toneladas de ellos al año. 

- Los popotes matan:

Igual que otros millones de artículos de plástico, suelen llegar al mar en donde los animales los confunden con comida y los ingieren uno a uno hasta morir. 

Esas toneladas de basura no se reciclan, por lo tanto, contaminan el hábitat natural de miles de especies que a la larga dejan de tener fuentes de alimento y tienen que emigrar o morir. 

Los popotes, han ocasionado la muerte de un millón de  aves y cerca de 100 mil mamíferos marinos de 600 especies y tortugas marinas en todo el mundo. 

El popote que usaste con el jugo de naranja de esta mañana podría terminar en el estómago de una tortuga; si no lo crees, ve el caso de una tortuga verde que murió con el estómago lleno de plástico. 

Foto: AFP

- Producirlos también contamina

Quizá no te has dado cuenta porque es un objeto tan pequeño que parece insignificante pero producir todos esos popotes que más adelante se convertirán en basura, cuesta y contamina. 

Los popotes están hechos de plástico, un derivado del petróleo. La mayoría de los procesos de extracción contaminan el aire, el agua y el suelo (en donde se siembran los alimentos)

Hacerlos, igual que la mayoría de los procesos de fabricación vierte gases tóxicos al aire que respiramos. Para empacarlos se utiliza cartón... y luego se transportan, muy probablemente en un vehículo de gasolina... 

Podemos seguir porque la cadena es infinita y cíclica igual que en muchos otros productos; la diferencia es que de éste, la mayor parte de las veces, podemos prescindir. 

¡Ayuda, no los puedo dejar!

Si de plano te encantan los popotes (no te culpamos, aprendiste a usarlos desde bebé), o necesitas usarlos porque tienes los dientes sensibles o por cualquier otra razón, te presentamos algunas alternativas amigables con el ambiente. 

Popotes metálicos:

Hechos de acero inoxidable grado alimenticio, puedes utilizarlos prácticamente para siempre, sólo debes lavarlos después de cada uso (ya existen jabones que no contaminan tanto el agua).  

De acuerdo con Bureau of International Recycling, un objeto de acero inoxidable se compone aproximadamente 60% de material reciclado y más o menos el 90% del acero inoxidable fuera de uso se recupera y se recicla para fabricar nuevos productos.

¿Dónde comprarlos? Hay varias tiendas en nuestro país que los tienen disponibles; una de ellas es  No Waste Mx en la Ciudad de México.

Puedes visitar su página de Facebook y pedirlos ahí: No Waste Mx

¿Cuánto cuestan? Tres popotes de acero inoxidable + cepillo para limpieza $140 (Envío gratuito)

Popotes de aguacate:

Biofase, una empresa mexicana creó popotes desechables hechos con hueso de aguacate y que se degradan en máximo de 240 días (nada mal comparado con los 100 años que puede permanecer en la Tierra uno de plástico). 

¿Dónde comprarlos? Puedes comprarlos directamente en la página de Biofase, lo único malo es que sólo venden por mayoreo en presentaciones perfectas para negocios. 

¿Cuánto cuestan? Una caja con 2 mil piezas cuesta $413. 

Popotes comestibles:

Creados por Lolistraw, una compañía fundada por dos mujeres en Estados Unidos. Hechos de algas, con endulzantes orgánicos y colores derivados de frutas y vegetales. No contienen plástico, gluten, gelatina, bisfenol ni transgénicos.

¿Dónde comprarlos? Sólo en la página de Lolistraw

¿Cuánto cuestan? La empresa ofrece diferentes alternativas, consulta los precios en su sitio. 

Popotes de bambú:

Elaborados de celulosa natural con cubierta a base de resinas naturales. Tienen una vida útil de 60 minutos y su biodegradación tarda sólo 15 días.

¿Dónde comprarlos? En la página de sus fabricantes Bamboorganic

¿Cuánto cuestan? Los precios no están disponibles pero puedes pedirlos en el teléfono que está en su sitio web.