Los seres humanos llegaron al norte de América 15 mil años antes de lo que se pensaba.
Así lo demostrarían vestigios humanos descubiertos recientemente en una cueva ubicada en el centro de México, que datan de hace más de 30 mil años, según revelan un estudio publicado en la revista británica ‘Nature’.
El hallazgo fue realizado en la Cueva del Chiquihuite, ubicado en el estado de Zacatecas, centro de México, por arqueólogos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“Nuestras investigaciones aportan nuevas pruebas sobre la antigüedad de la presencia de humanos en las Américas”.
Ciprian Ardelean, arqueólogo y autor de uno de los estudios
¿Qué vestigios humanos encontraron en la Cueva del Chiquihuite?
Según reporta la agencia ‘Reuters’, los científicos informaron que habían encontrado mil 930 herramientas de piedra caliza, incluidos pequeños copos y cuchillas finas que podrían haber sido utilizadas para cortar carne y pequeños puntos que podrían haberse utilizado como puntas de lanza.
Esto “indica la presencia humana en la cueva de Chiquihuite en una región montañosa de México, estado de Zacatecas”.
Autores del uno de los estudios.
Ciprian Ardelean, arqueólogo y autor de uno de los estudios, detalló que las herramientas abarcaron desde 31 mil hasta 12 mil 500 años, por lo que se considera que el sitio fue ocupado periódicamente durante milenios por cazadores-recolectores nómadas.
Se han localizado 42 sitios más con vestigios humanos en América del norte
Otro estudio publicado al mismo tiempo por ‘Nature’ ofrece datos que respaldan la llegada de los humanos al norte del continente americano hace más de 30 mil años.
De acuerdo con el artículo, se ha encontrado evidencia de 42 sitios alrededor de América del Norte y la ubicación de un puente terrestre que conectaba Siberia con Alaska durante la última Edad de Hielo.
Los autores del estudio afirman que esto indicarían que la presencia humana data de al menos un tiempo llamado Último Máximo Glacial, cuando las capas de hielo cubrieron gran parte de el continente, hace unos 26 mil a 19 mil años e inmediatamente después.
La investigación también implicó a los humanos en la extinción de muchos mamíferos grandes de la Edad de Hielo, como los mamuts y los camellos.
¿Cómo habrían llegado los humanos al norte de Ámérica?
Los nuevos hallazgos contradicen la visión convencional de que las primeras personas llegaron a las Américas hace unos 13 mil años, cruzando el puente terrestre, y se asociaron con la "cultura Clovis", conocida por sus herramientas de piedra distintivas.



Los hallazgos sugieren que un número reducido de personas ingresó al continente, algunas quizás en barco a lo largo de una ruta costera del Pacífico en lugar de cruzar el puente terrestre, y algunas murieron sin dejar descendientes.
La arqueóloga Lorena Becerra-Valdivia, de la Universidad de Oxford en Inglaterra y la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, señaló al respecto:
"Estos resultados cambian el paradigma que configuran nuestra comprensión de la dispersión inicial de los humanos modernos en las Américas"
Lorena Becerra-Valdivia, arqueóloga
Con información de Reuters.