Personas dormidas pueden mantener pláticas simples
Las personas en sus sueños lúcidos, son capaces de escuchar y responder algunas preguntas simples, revela el estudio
El sueño, continúa siendo un enigma para todos los científicos, pues si bien existen muchas investigaciones acerca de la actividad cerebral mientras dormimos, aún quedan muchas preguntas sin resolver. Una de ellas, se trata sobre la posibilidad de platicar con una persona que está dormida, y un nuevo estudio la ha resuelto.
De acuerdo con la investigación de Karen Konkoly -publicada en la revista Current Biology- sí es posible platicar con una persona que está dormida, ya que puede entender y escuchar con claridad lo que sucede a su alrededor.
Adiós al insomnio: alimentos para conciliar el sueño en cuarentena
Personas dormidas pueden escuchar, entender, y responder preguntas
Karen Konkoly, neurocientífica cognitiva de la Universidad Northwestern, realizó pruebas a 36 personas de Estados Unidos, Francia, Alemania, y Países Bajos, mientras soñaban en tiempo real, y así, entender más sobre los sueños y cómo podrían ayudar a lidiar con ciertos trastornos.
El grupo de 36 personas incluía soñadores lúcidos experimentados, personas sanas entrenadas para el sueño lúcido sin experiencia, y pacientes con narcolepsia.
Durante las pruebas, Konkoly y más científicos intentaron platicar con las personas durante sus sueños lúcidos. El primer paso, fue realizar dos preguntas clave:
- ¿Puedes escucharnos?
- ¿Sabes que estás soñando?
Para ambas preguntas, la respuesta fue sí.
Luego, iniciaron una plática sencilla bidireccional de pregunta-respuesta.
También, pusieron a prueba sus sentidos, estimulando con el tacto, pitidos, y luces intermitentes. En respuesta, los sujetos prueba fueron capaces de seguir instrucciones para hacer ecuaciones matemáticas simples, responder sí o no, y diferenciar los estímulos.
Para un sueño reparador, nada mejor que el olor de tu amor, según la ciencia
Estudio con personas dormidas ayudaría a tratar problemas de memoria
Ken Paller, director del Programa de Neurociencia Cognitiva de Northwestern, dijo a CNN que, aunque los resultados del estudio son claros y exitosos, será necesario realizar más pruebas para demostrar -de forma convincente- que es posible platicar con una persona que está dormida.
No obstante, Paller está satisfecho con el conocimiento adquirido sobre las habilidades cognitivas durante el sueño, por lo que está comprometido en continuar con esa línea de estudio y así, “ayudar a futuras investigaciones sobre la memoria, la terapia de pesadillas, el desarrollo espiritual y la resolución de problemas”, concluyó.
¿Duermes poco? Descubren vínculo entre las horas de sueño y el desarrollo de Alzheimer
Con información de CNN.