El 19 de noviembre de cada año desde 1999 se conmemora el Día Internacional del Hombre, pero ¿de dónde nace, qué busca y por qué se creo? Te contamos un poco de la historia de esta efeméride y sus objetivos, así como también de algunos puntos que lo hacen controversial.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?
A diferencia del Día Internacional de la Mujer que tiene un origen histórico y lleno de acontecimientos sociales y políticos que marcaron el rumbo de la vida de las mujeres desde hace más de un siglo, el Día Internacional del Hombre carece de un momento a partir del que pueda explicarse su nacimiento.
Fue en 1992, cuando Thomas oaster, un profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, tuvo la idea de establecer una fecha con el fin de aportar a la lucha contra la desigualdad de género. En 1999, Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco consideró que esta era "una excelente idea para proporcionar equilibrio entre sexos” y apoyó la propuesta de oficializar la conmemoración.

¿Qué busca el Día Internacional del Hombre?
Diez años después de que el Día Internacional del Hombre comenzara a conmemorarse bajo la validación de la Unesco, Comité de Coordinación DIH se dieron a la tarea de elaborar una lista con los objetivos principales que darían dirección a dicha conmemoración:
- Promover modelos masculinos positivos.
- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
- Centrarse en la salud y el bienestar de los varones.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres.



- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor.
La controversia por el Día Internacional del Hombre
Desde su creación, y sobre todo en los años más recientes, el día dedicado a resaltar los “modelos masculinos positivos” se ha enfrentado a la polémica pues algunos de los temas que se tratan durante las jornadas que se celebran en su nombre suelen provenir de los estereotipos de género y el machismo.
Sin embargo, hay algunos puntos que deben destacarse y por los que se debe trabajar en pro destruir la brecha de género:
- Acabar con la tolerancia social a la violencia contra los hombres.
- Buscar más opciones de anticoncepción masculina.
- Prevenir el suicidio masculino que, actualmente, tiene una tasa muy por encima del femenino.

