Hablemos de Pocoyó sale a pescar. Se trata de 2 horas de capítulos en YouTube y español por el Día Mundial del Atún.

El 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Atún y para celebrarlo como corresponde, te compartimos una antología de historias de Pocoyó.

¿De qué trata el Pocoyó sale a pescar? Las 2 horas de capítulos están en YouTube

El canal de YouTube, Pocoyó ES Español - Canal Oficial, cuenta con la recopilación para disfrutar en el Día Mundial del Atún.

La antología tiene el episodio Pocoyó sale a pescar, donde vemos una divertida historia.

Todo comienza con los queridos Pocoyó y Pato en un bote intentando pescar.

Pocoyó cuenta con una red, mientras que Pato tiene su propia red, además de que usan a Valentina para que les ayude con su objetivo.

Mientras Pato y Pocoyó esperan la alerta de Valentina, llega bajo el mar un pez que les juega diversas bromas.

Ya que les hace creer que lo han pescado, pero sólo pone diversos objetos en la red.

Día de Pesca de Pocoyó

Al final, el pez amarra a una ballena, por lo que Pocoyó y Pato deciden bajar a ver lo que sucede, descubriendo el gigante mamífero.

La historia concluye con una tierna canción que todos los pequeños amarán cantar junto a su familia o sus amigos.

Por su temática, el Pocoyó sale a pescar es perfecto para el Día Mundial del Atún y ver en un buen maratón de series.

Esto porque niñas y niños aprenden cómo es la pesca y los objetos que se usan para ella.

Día de Pesca de Pocoyó

¿Por que se celebra el Día Mundial del Atún?

Como mencionamos, el Día Mundial del Atún se celebra el 2 de mayo.

El objetivo de dicha efeméride también es promover la gestión de las poblaciones de atún.

La cual es fundamental para el desarrollo sostenible, además de la seguridad alimentaria y la economía de diversas comunidades en el mundo.

Cabe mencionar que el Día Mundial del Atún fue establecido gracias a la ONU en 2016.

No obstante, sería hasta una año después cuando se festejó por primera vez.

Atún