Coronavirus: Aumentan cirugías plásticas durante pandemia en Corea del Sur
La posibilidad de recuperarse en casa y usar cubrebocas en público sin llamar la atención han convencido a muchos de hacerse cirugía plástica
Corea del Sur es considerada la capital mundial de la cirugía plástica. Durante la pandemia de coronavirus, las intervenciones quirúrgicas han aumentado 63 por ciento, según cifras de Gangnam Unni, la plataforma de cirugía estética en línea más grande del país.
En entrevista con Reuters, Ryu-Han-Na, una estudiante de 20 años, contó que se sometió a una cirugía estética en la nariz a mediados de diciembre, pensando que podría ser la última oportunidad para hacerlo de forma encubierta.
Coronavirus: México sube al tercer sitio internacional de nuevas muertes
Usar cubrebocas en público sin llamar la atención, el aliciente para las cirugías plásticas
Ryu, quien ha estado asistiendo a sus cursos en línea durante 2020, dijo que la posibilidad de recuperarse en casa y usar una máscarilla en público sin llamar la atención eran factores decisivos.
El trabajo desde casa y el uso de mascarillas ha impulsado la cirugía estética en el rostro. Se estima que la industria alcanza un valor de 10 mil millones de dólares.
Los cirujanos estéticos dicen que si bien, muchos pacientes buscan modificar partes que se pueden ocultar fácilmente bajo las mascarillas, como la nariz y los labios, en realidad les interesa modificar todas las partes de su rostro, considerando que el uso de cubrebocas pone el foco de atención en los ojos.
Coronavirus: Estados Unidos supera los 20 millones de casos
Coreanos gastan ayuda del gobierno en cirugía plástica
Médicos consultados por Reuters afirman que para cumplir con los nuevos criterios de belleza establecidos por la pandemia de coronavirus, algunas personas no han dudado en gastar el estímulo de emergencia que les ofrece el gobierno para pagar estos procedimientos.
China registra su más alto aumento de contagios en 5 meses
Con información de Reuters