No hay duda de que las Barbies son las muñecas más famosas del mundo y que han sido parte del crecimiento de millones de niñas que jugaron con ellas e imaginaban un sin fin de historias. Mucho se ha hablado sobre las críticas que esta muñeca a recibido debido a su estética y la idea que promueven a la infancia que ahora; según la comunidad científica, repercute en las mujeres en su edad adulta.

Existen casos de mujeres que han recurrido a la cirugía estética de manera enfermiza con la intención de parecer una de estas muñecas de Mattel; esta enfermedad es conocida como el Síndrome de la Barbie, un fenómeno que sacude al mundo y revoluciona las redes sociales al enseñarnos la obsesión estética que muchas chicas desarrollan.

Las personas que desarrollan este síndrome, tienen una necesidad obsesiva por parecerse a una figura irreal, por lo que pasan decenas de veces por el quirófano para cambiar su apariencia de humano al de muñeca.  

красивый пляж благодаря @joamariee

A photo posted by Valeria Lukyanova (@valerialukyanova) on

#barbie #blonde #doll ##ucraine #kyiv #kiev

A photo posted by Alina Kovalevskaya (@kovalevskaya.alina) on

El síndrome de la Barbie no se detecta por la cantidad de operaciones a las que se somete una persona. Existen  señales que alertan sobre su presencia:

1. Las expectativas poco realistas que tiene sobre los resultados de la operación

2. Una actitud de rechazo a las sugerencias del cirujano plástico.

3. Múltiples cirugías plásticas, en varias partes del cuerpo o en una sola.

4. Obsesión por un pequeño defecto corporal, incluso imperceptible para el resto del mundo.

5. Admiración enfermiza por el físico de una celebridad o persona famosa.

6. Insistir en la cirugía plástica, a pesar de los riesgos y negativas del profesional a cargo.

Aunque el Síndrome de la Barbie está realmente extendido por los Estados Unidos y Europa, y es poco lo que se sabe de él en países latinoamericanos, cualquier mujer puede sufrir con su apariencia hasta la obsesión, sin importar su edad, su nivel educativo o socioeconómico, etc.

Con información de Sura.