Hablar de Nueva York es, hablar de glamour, tecnología, innovación y un estilo de vida lleno de lujos, pero tras toda esa imagen que se muestra en las películas que inundan las pantallas hay una realidad de la que poco se habla y que representa un problema para el gobierno y los habitantes de la gran manzana.
Estamos hablando de una plaga de ratas que literalmente invaden a la ciudad más poblada de mundo; y es que aunque el problema existe desde hace décadas, en los últimos años, diversos factores han hecho que se agrave a tal punto que se calcula que actualmente hay dos roedores por cada persona.
Puedes leer: Ordenan vacuna obligatoria en NY ante epidemia de sarampión
Según informa El País, el veneno y las trampas dejaron de servir para controlar el problema y ahora se utilizan otros métodos para tratar de detener el crecimientos de las madrigueras; sin embargo nada parece surtir efecto y esto por supuesto tiene una explicación.
¿Por qué hay tantas ratas en nueva York?
Por su situación geográfica y la gran cantidad de personas que habitan en la metrópoli, la basura se acumula a diario afuera de bares, restaurantes, centros comerciales y hogares convirtiéndose en todo un festín repleto de opciones para que los roedores se alimenten mientras circulan a sus anchas y aunque el gobierno ha implementado estrategias para mejorar a recolección de desechos, estas no han bastado.
Recomendamos: Estudio asegura que las ratas identifican a quienes las ayudan y les devuelven el favor
Por otro lado, en Nueva York los roedores tienen espacio de sobra para esconderse sin que nadie las vea y salir sólo cuando se sienten seguras: edificios viejos y abandonados, basureros y la extensa red de transporte subterráneo.
Pero eso no es todo, el calentamiento global definitivamente se ha convertido en un aliado de esta plaga (y otras), pues el hecho de que los inviernos no sean tan fríos como antes, permite la supervivencia de los roedores, igual que favorece su reproducción, por lo que además de aumentar en número, han aumentado en tamaño, tanto que ahora los gatos les tienen miedo y no se atreven a cazarlas.
Con información de El País.