El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó el fin de semana del 12 y 13 de julio de 2025 una jornada de supervisión en la planta potabilizadora del Acueducto Yaqui.

Como parte del seguimiento al compromiso asumido con los gobernadores tradicionales del Pueblo Yaqui, también supervisó distintos tramos de su red de distribución de agua, que abastece a 43 comunidades originarias.

Alfonso Durazo verificó el funcionamiento del sistema hidráulico, pieza clave del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui

Acompañado por funcionarios estatales y federales, así como por integrantes del Organismo Operador del Acueducto y representantes de la etnia, Alfonso Durazo verificó el funcionamiento del sistema hidráulico, una pieza clave del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.

Durante el recorrido, el gobernador de Sonora reafirmó su compromiso con el bienestar y los derechos de los pueblos originarios, subrayando que se llevará a cabo un censo técnico, coordinado por Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA), para mejorar la eficiencia del sistema de abastecimiento.

En el encuentro, el gobernador de Sonora reconoció con orgullo la participación activa de jóvenes Yaquis egresados de instituciones de educación superior, quienes hoy forman parte del personal técnico que opera el acueducto.

“Ya tienen en sus manos esta infraestructura; desde ahora les auguro que serán los expertos hídricos del futuro en Sonora”

Alfonso Durazo

El recorrido también sirvió para acordar la realización de reuniones de seguimiento entre autoridades tradicionales, representantes técnicos del organismo mixto del Acueducto, así como funcionarios estatales y federales, con el objetivo de asegurar el fortalecimiento continuo del proyecto.

Alfonso Durazo Montaño reiteró que su administración continuará trabajando de manera coordinada con el Pueblo Yaqui para consolidar acciones que impulsen el desarrollo integral de la región, respetando su autonomía y garantizando el acceso pleno a sus derechos históricos.