En un momento crucial, donde México consolida su posición como eje estratégico de manufactura avanzada y automatización industrial en América del Norte, la región de La Laguna empieza a redefinir su vocación productiva. Bajo el liderazgo de empresarios como Salomón Issa Tafich, el nuevo paradigma industrial se construye bajo una mirada social, así cómo integrar el talento joven como agente clave de transformación tecnológica, inclusión laboral y dinamismo regional.
El auge del nearshoring consolida a México como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en manufactura avanzada. En la primera mitad de 2025, el país atrajo un monto récord de 34 mil 265 millones de dólares en IED, lo que representa un crecimiento del 10.2 % respecto al mismo periodo del año anterior, y cerca del 36 % se dirigió al sector manufacturero.
En este contexto, Coahuila y la Comarca Lagunera sobresalen por su dinamismo, donde empresas como Grupo SIMSA, liderada por Salomón Issa Tafich, impulsan la modernización tecnológica, automatización industrial y rediseño de operaciones siguiendo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
El desafío está en asegurar que nuestros jóvenes estén preparados para liderar las nuevas tecnologías. En La Laguna tenemos ingenieros brillantes, técnicos comprometidos y una base educativa sólida. Lo que necesitamos es tender más puentes entre la industria y las aulas
Salomón Issa Tafich
La visión de Salomón Issa Tafich impulsa la educación y el talento en la región
En colaboración con instituciones educativas como el TecNM Campus Laguna y otras universidades tecnológicas de la región, el grupo empresarial liderado por Issa Tafich ha impulsado programas de vinculación académica que facilitan el acceso de estudiantes de carreras STEM a prácticas profesionales y capacitación en áreas relacionadas con la automatización y la manufactura avanzada.
Estas iniciativas buscan fortalecer las habilidades técnicas de los jóvenes laguneros y contribuir a la formación de talento calificado, alineado con las necesidades de la industria 4.0. De esta manera, se promueve la empleabilidad y la incorporación efectiva de nuevos perfiles profesionales en los procesos productivos modernos.
El crecimiento de la manufactura avanzada no puede basarse únicamente en máquinas o algoritmos. Necesitamos personas capacitadas, motivadas y con sentido de pertenencia regional. La automatización es también una oportunidad para construir trayectorias de vida dignas y estables
Salomón Issa Tafich
La visión que impulsa Salomón Issa Tafich parte de una convicción, que pone sobre la mesa la remisa de que la transición hacia la Industria 4.0 debe ir acompañada de justicia social y fortalecimiento del tejido humano.
A nivel nacional, el impacto es visible, pues la industria manufacturera emplea ya a más de 9.7 millones de personas, con un crecimiento de más de 465 mil nuevos empleos en 2024, según datos del INEGI. En este contexto, la Comarca Lagunera se posiciona como un nuevo polo de atracción para inversiones industriales, pero también como un semillero de talento técnico con vocación productiva.
El talento está aquí. Lo que hace falta es decisión, inversión con propósito y alianzas reales. Nosotros apostamos por una industria que no solo genere riqueza, sino que la redistribuya con visión de futuro
Salomón Issa Tafich
Con este modelo, La Laguna no solo se adapta a la revolución industrial en curso, sino que busca liderarla desde lo local, con jóvenes protagonistas y empresarios que entienden que la innovación también se mide en oportunidades creadas y un futuro sostenible.