Rubén Rocha reiteró el compromiso de su gobierno con las familias de personas desaparecidas.
Destacó la operación de tres Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, así como el respaldo a colectivos para tareas de búsqueda.
Acciones de recuperación e identificación
Durante su informe semanal, Rubén Rocha valoró la colaboración de instancias estatales y federales.
La subsecretaria Patricia Figueroa informó que se realizan excavaciones en la fosa común del panteón 21 de marzo, con un estimado de hasta 53 cuerpos por recuperar, en una acción sin precedentes en Sinaloa.
Infraestructura y equipamiento especializado
Los CertiDH cuentan con capacidad para albergar más de mil 900 cuerpos en total, tecnología de rayos X, mesas de necropsia, y laboratorios de genética.



Además, el subsidio federal ha permitido fortalecer estos centros con equipamiento para identificación humana.
Resultados y acceso para las familias
Gracias al trabajo con la Comisión Nacional de Búsqueda, se han generado mil 86 perfiles genéticos.
Rubén Rocha instruyó ubicar los centros en lugares accesibles, con espacios dignos y áreas para que las familias puedan reunirse y recibir atención adecuada.