El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que el proyecto Mexinol representa un paso decisivo para la economía de Sinaloa, al consolidarse como la planta de metanol verde más grande del mundo y un referente internacional en energía limpia.
En la conferencia de prensa "La Semanera", el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, presentó los resultados de su gira de trabajo en Japón, resaltando la firma del acuerdo comercial entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC).
Proyecto Mexinol: motor de desarrollo para Sinaloa
Mediante el acuerdo comercial entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) se garantizó la venta a largo plazo del metanol verde que se producirá en el proyecto Pacífico Mexinol, ubicado en Topolobampo, municipio de Ahome.
Dicho acuerdo garantiza la comercialización del producto en el mercado asiático y consolida la viabilidad económica del proyecto, considerado la planta de producción de metanol verde más grande del mundo, con una capacidad de 2.1 millones de toneladas anuales.
El acuerdo se inscribe y afirma la viabilidad de Topolobampo como polo de desarrollo económico para el bienestar, que corresponde al Plan México, prioridad del gobernador Rubén Rocha Moya.
Feliciano Castro Meléndrez.
Además, destacó que el metanol verde que se producirá en Topolobampo será ultra bajo en emisiones de carbono, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con las metas globales de descarbonización.
Asimismo, reiteró que el Gobierno de Sinaloa mantendrá su acompañamiento institucional para asegurar certeza jurídica, paz laboral y condiciones adecuadas para la inversión, garantizando el desarrollo sin contratiempos del complejo industrial.
Acuerdo histórico entre Sinaloa y Asia
Con una inversión estimada en 3,300 millones de dólares, el proyecto Pacífico Mexinol generará alrededor de 4,500 empleos directos e indirectos y consolidará a Topolobampo como un punto estratégico para la producción y exportación de energía limpia desde México hacia Asia.
Durante su gira, Castro Meléndrez también sostuvo encuentros con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), con quienes analizó oportunidades de inversión y comercio bilateral.
Nos reunimos con la embajadora Melba Pría para analizar la comercialización de productos del sector primario de Sinaloa hacia Japón, como chile bell, mango, camarón, calabaza kabocha y carne.
Feliciano Castro Meléndrez
Con los acuerdos alcanzados y las reuniones sostenidas durante la gira, el Gobierno de Sinaloa fortalece su relación con el país asiático y reafirma su compromiso con la atracción de inversiones sostenibles, la cooperación internacional y el desarrollo económico regional.



