Los investigadores de la BUAP acaban de dar un paso en la medicina y ciencia, pues desarrollaron productos con compuestos bioactivos a partir de la Tecoma stans, una especie de arbusto con flores amarillas, que puede servir de ayuda en el tratamiento de la diabetes.

La investigación forma parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de microencapsulados obtenidos de recursos fitogenéticos subaprovechados en México: Renealmia alpinia y Tecoma stans”, la cual es financiada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La Tecoma stans ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre

¿Cómo funciona la Tecoma stans?

De acuerdo con Lorena Luna Guevara, quien lidera la investigación, las hojas de esta planta pueden ser utilizadas en una infusión para reducir los niveles de glucosa en la sangre, datos que fueron verificados en laboratorio y se corroboraron sus propiedades hipoglucemiantes.

La forma en que esta planta funciona en el tratamiento de la enfermedad, es con base en un proceso de secado por aspersión o microencapsulación, lo que controla la liberación de los activos para ser incorporados en alimentos o formulaciones.

“Por medio de este método conservamos las propiedades hipoglucemiantes y garantizamos que su uso no sea solo a través de infusiones”

Lorena Luna Guevara, académica de la Facultad de Ingeniería Química.

En esta importante investigación colaboran: los doctores María Elena Ramos Cassellis, Lilia Alejandra Hernández Conde, Juan José Luna Guevara y Jair Rafael García Jiménez.

Cerca de 14.6 millones de personas padecen diabetes

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 reveló que la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada en México es del 18.3%, lo que quiere decir que, cerca de 14.6 millones de personas la padecen.

La Tecoma stans ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre

Es por eso que la investigadora señala las propiedades y beneficios de la Tecoma stans para prevenir y tratar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el país.

“Sabemos que la diabetes es uno de los principales padecimientos de la población mexicana, por lo cual es pertinente disponer de alternativas naturales para prevenirla. Así, una vez obtenidos los microencapsulados en polvo y realizadas todas las pruebas pertinentes, la finalidad será incorporarlos a un suplemento de fácil disolución en agua que aporte propiedades antioxidantes e hipoglucemiantes”

Lorena Luna Guevara, académica de la Facultad de Ingeniería Química.

Finalmente, la doctora finalizó asegurando que se planea cultivar la Tecoma stans en invernadero para crear encapsulados en polvo, para poder estudiar el tallo y flores y efectuar pruebas toxicológicas, con el fin de comercializar con el sector alimenticio y farmacéutico.