Paula Carolina Ortega, jurista, destacó que en el entorno laboral mexicano, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores siguen enfrentando barreras tanto para acceder a empleos como para defender sus derechos.

Para abordar esta problemática, propuso fortalecer la aplicación de protocolos judiciales con enfoque de género, discapacidad y envejecimiento.

Paula Carolina Ortega aboga por justicia laboral más equitativa e incluyente

Paula Carolina Ortega señaló que los jueces deben aplicar estos protocolos de forma obligatoria, incluso si las partes no los solicitan, como establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Su propuesta busca ir más allá de una justicia formal y reconocer las condiciones de desventaja de muchos trabajadores.

Necesidades de sectores vulnerables con perspectiva de género, discapacidad y envejecimiento

En cuanto a las mujeres, Paula Carolina Ortega subrayó la importancia de juzgar con perspectiva de género para corregir desigualdades, como la brecha salarial y el acoso.

Para las personas con discapacidad, propuso eliminar barreras y garantizar apoyos adecuados.

Sobre los adultos mayores, destacó la necesidad de evitar estigmas y considerar los impactos de despidos en su bienestar.

Paula Carolina Ortega propone enfoque interseccional en la justicia

La jurista Paula Carolina Ortega también propuso integrar la perspectiva interseccional en los juicios laborales.

Ello, considerando cómo la discriminación por género, edad y discapacidad afecta a las personas de manera acumulativa, y adaptar las decisiones judiciales a esta realidad.

Finalmente, afirmó que que aplicar estos protocolos es una obligación legal y ética para garantizar una justicia más humana.