Nuevo León cuenta con un Centro de Control de Calidad del Aire que opera como un sistema integral de vigilancia, combinando tecnología, análisis científico y personal especializado.

Desde este centro se procesan datos de 15 estaciones de monitoreo, generando reportes, pronósticos y alertas que orientan políticas públicas para proteger el ambiente.

Gracias a esta infraestructura, Nuevo León ha logrado una reducción significativa de días con mala calidad del aire, registrando 50 días más con mejores condiciones respecto al año anterior.

Centro de Control de Calidad del Aire: medición precisa y en tiempo real

El Centro de Control de Calidad del Aire de Nuevo León, respaldado por la UANL, mide contaminantes criterio como:

  • PM10.
  • PM2.5.
  • Ozono.
  • Monóxido de carbono.
  • Óxidos de azufre.
  • Nitrógeno.
Nuevo León fortalece vigilancia ambiental con Centro de Control de Calidad del Aire

La información se recopila minuto a minuto a través de un data logger, lo que permite actualizar el índice de calidad del aire cada hora en la página oficial aire.nl.gob.mx.

Nuevo León refuerza con verificación visual por una mejor calidad del aire

Cámaras de alta definición complementan los datos del Centro de Control de Calidad del Aire, ayudando a detectar errores por fallas eléctricas o fenómenos naturales.

Este análisis profesional distingue al sistema de Nuevo León de aplicaciones móviles que usan modelos matemáticos menos confiables y pueden confundir a la población con datos imprecisos.

La Agencia de la Calidad del Aire exhorta a consultar fuentes oficiales para acceder a información confiable y actualizada.