La grafóloga Maryfer Centeno hizo un severo análisis al candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez por su actitud en la tragedia ocurrida en San Pedro Garza García el 22 de mayo.

Ello luego de que el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, realizó su cierre de campaña en San Pedro Garza García, Nuevo León, resultando en una tragedia que dejó 9 personas muertas y 70 heridas.

El video del suceso recorre las redes sociales, y las imágenes fueron utilizadas por Maryfer Centeno para analizar el comportamiento del candidato presidencial, quien salió ileso del accidente.

No obstante, la grafóloga cuestionó su actitud al huir de la escena y no intentar salvar a los demás presentes, comentarios que han sido fuertemente criticados por los cibernautas.

El terrible accidente en donde se cayó el escenario del evento de Máynez se dio a 10 días de las elecciones 2024 del próximo 2 de junio, donde se renovarán cerca de 21 mil cargos públicos.

VIDEO: Maryfer Centeno analiza a Jorge Álvarez Máynez y su “huida” en la tragedia de San Pedro Garza García

En su análisis, Maryfer Centeno señala que las imágenes expuestas pueden mostrar que “evidentemente la prioridad de Jorge Álvarez Máynez era salvar su vida”.

La grafóloga agregó que el instinto de supervivencia del candidato presidencial fue salvarse antes que proteger a otra persona que se encontrase en el sitio, pese a que, “generalmente” los humanos nos protegemos “entre nosotros”.

Maryfer Centeno también señaló que en está ocasión no ocurrió lo que en otras tragedias, cuando “en lugar de aventar a alguien la gente sale arriesgando su propia vida”.

Sus palabras responden a la imagen en donde, presuntamente, Jorge Álvarez Máynez avienta a quien tenía a su lado para correr fuera del escenario, y evitar que los tubos y demás mobiliario cayera sobre él.

“Evidentemente la prioridad de Jorge Álvarez Máynez era salvar su vida, era su instinto de supervivencia, que proteger a otra persona aquí le estoy poniendo dos imágenes que son muy claras de lo que pasó y de cómo pasó. Generalmente y habló incluso desde el punto de vista evolutivo, los seres humanos tendemos a protegernos entre nosotros, de otra forma no habríamos sobrevivido, cuando estamos en un momento de supervivencia y estás en riesgo, tu cerebro entra huida o parálisis, y en este caso, y además hemos visto cómo en tragedias en lugar de aventar a alguien la gente sale arriesgando su propia vida.”

Maryfer Centeno

Ante tal situación, Maryfer Centeno señaló que lo que vio en la tragedia de San Pedro Garza García le parece “muy fuerte y digno de reflexión”.

Igualmente, señaló que posterior al accidente Jorge Álvarez Máynez da a las y los mexicanos un mensaje con un gesto de indignación y enojo, y que en ningún momento reconoce el tema, por lo que, a su consideración, existe una gran falta de autocrítica.

Maryfer Centeno también recordó que las manos en los bolsillos, tal como las tiene Máynez, generan más desconfianza y te hacen cuestionarte qué oculta la persona.

“Sobretodo alcanzamos a ver cómo corrió en lugar de ayudar”, sentenció la grafóloga, quien completó su análisis con un post de X en donde señala que Jorge Álvarez Máynez se ve “muy cómodo en su asiento”, y que parece que está contando cualquier cosa en el reporte de la situación.

“Lo que vimos el día de hoy me parece muy fuerte, me parece digno de reflexión, y después sale Jorge Álvarez Máynez dando este mensaje, con un gesto de indignación, con un gesto como enojado, evidentemente no puede salir riéndose, pero más allá de cualquier explicación, sobretodo que en ningún momento reconoce el tema, es decir hay una gran falta de autocrítica dentro de este mensaje, acuérdate que las manos en los bolsillos son una de las cosas que generan más desconfianza, tu cerebro dice ay pues qué esta ocultando está persona, eh, sobretodo alcanzamos a ver cómo corrió en lugar de ayudar.”

Maryfer Centeno

¿Qué pasó en el evento de Jorge Álvarez Máynez, en San Pedro Garza García?

La noche del 22 de mayo, Jorge Álvarez Máynez acompañó a la candidata a alcaldesa de San Pedro Garza García en su cierre de campaña, en el campo de béisbol El Obispo, donde también habría un concierto de Bronco.

No obstante, derivado de los vientos de hasta 70 km/h que alertó Conagua Clima ese mismo miércoles, en medio del evento parte del escenario, en donde se encontraba el logo del partido, cayó.

En los videos se observa cómo el templete cayó sobre la tarima en donde se encontraban Jorge Álvarez Máynez y la candidata a alcaldesa, Lorena Canavati, quienes corrieron hacia atrás para no ser aplastados.

Sin embargo, decenas de personas fueron alcanzadas por la estructura, quedando debajo de ella, y otras más incluso perdieron la vida durante la tragedia.

El último reporte del gobernador de Nuevo León, Samuel García, indica que son 9 los muertos, entre ellos un menor de edad, y 70 heridos que reciben atención médica en diferentes hospitales.

¿Cómo va la encuesta presidencial rumbo a las elecciones 2024?

De acuerdo con la encuesta MetricsMX del 2 de mayo sobre los candidatos presidenciales de las elecciones 2024, Jorge Álvarez Máynez ronda el 12% de apoyo.

Conforme a la encuesta, el apoyo de las y los ciudadanos con respecto a las elecciones 2024 es el siguiente:

  • Claudia Sheinbaum, con el 54.4%% de los votos,
  • Xóchitl Gálvez, con el 21.3% de los votos,
  • Jorge Álvarez Máynez, con el 12.8% de los votos
Encuesta MetricsMX Presidencia 2024 al 26 de abril de 2024

Todo lo que tienes que saber de las elecciones 2024 en México

Las elecciones México 2024 se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En estás elecciones 2024 están en juego 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, siendo:

  • La Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

Así como las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Ciudad de México (CDMX)
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

Es importante resaltar que se trata de las elecciones más grandes en la historia de México, pues el INE señala un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanas y ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal y cuentan con credencial para votar vigente.