México.- El partido Morena, a través de la Secretaría de Mujeres del comité estatal en Hidalgo, informó sobre el lanzamiento de un programa especial para impulsar el desarrollo político de las mujeres, a pesar de la actual contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19.
La titular de la Secretaría, María Eugenia Hernández Chávez, explicó que debido a la actual pandemia, Morena inició con esta nueva modalidad para que con una serie de programas dinámicos y virtuales, las mujeres piden continuar con su desarrollo profesional y político. Las capacitadoras son la politóloga Priscila Martínez Ramírez y la maestra Jocelyn Martínez Ramírez.
“Mujeres aprendiendo, mujeres por la 4ta Transformación”, es el nombre de la serie de programas impulsada por Morena Hidalgo y que será transmitido en vivo los días martes y jueves a través de sus redes sociales a las 7 de la noche.
Hasta ahora, los videos han conseguido más de 120 vistas en vivo y su alcance ha sido para alrededor de 3 mil personas. Los temas que trata son diversos desde liderazgo, imagen pública, oratoria moderna, derechos electorales, violencia política y comunicación política entre otros.
“Esta modalidad sobre un programa virtual para mujeres es única a nivel nacional; al alcance de un clic podrán tener acceso a temas de interés para continuar con su desarrollo profesional. Pero destacar que es un proyecto dirigido a público en general, que esté interesado”.
María Eugenia Hernández Chávez
La Secretaría de las Mujeres Morena en Hidalgo ha impulsado los últimos meses material sobre política y el papel de la mujeres; hace algunos días compartieron información respecto al concepto de violencia política contra las mujeres en razón de género que ya fue incluído en la Ley General de Acceso a una Vida libre de Violencia y en el Código Electoral de Hidalgo.
También durante la contingencia sanitaria han alertado sobre la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes por el periodo de confinamiento y exhortan a solicitar ayuda a las dependencias correspondientes. Piden que si son víctimas de un delito se acerquen a las Instancias de las Mujeres que se encuentran en los municipios o al 911.