Tras 25 años presa, María Luisa Villanueva, de 48 años de edad y originaria de Ocotillo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, recuperó su libertad luego de que fue acusada por un secuestro que no cometió en Morelos.
La tarde del 2 de febrero de 2023, María Luisa Villanueva salió del Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec, Morelos, pero no lo hizo como ella quería.
La mujer buscaba recuperar su libertad pero haciendo que las autoridades reconocieran su inocencia porque fue acusada de un delito que no cometió, sin embargo, fue beneficiaria de la preliberación, figura que ella no solicitó.
“¡Así no pedía mi libertad! ¡Mi libertad era reconocimiento de inocencia, porque no cometí el delito que me fabricaron elementos del grupo antisecuestros de la Procuraduría en 1998!”.
María Luisa Villanueva
María Luisa Villanueva fue sacada por la fuerza por seis custodios del Cereso y una vez reunida con su familia y abogado, dijo que buscará que los responsables de inculparla y torturarla, sean sancionados.
Liberaron a María Luisa Villanueva para evitar denuncia contra agentes que la torturaron
De acuerdo con medios locales, María Luisa Villanueva fue liberada para evitar la denuncia que preparaba contra los agentes de la entonces Procuraduría de Morelos que la torturaron.



La mujer estuvo presa 25 años y sólo le faltaban 5 años más para cumplir la condena por un delito que no cometió.
Según su abogado, Eutiquio Román, iniciaron una denuncia contra los agentes responsables de la tortura y en próximo 15 de febrero se cerraría la indagatoria, se emitirían orden de aprehensión y acudirían al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para solicitar el reconocimiento de inocencia.
Sin embargo, el presidente del TSJ, Jorge Gamboa Olea, adelantó la liberación de María Luisa a pesar de que no pidieron el beneficio de la preliberación.
María Luisa Villanueva aseguró que continuarán con su lucha hasta que el Estado reconozca su inocencia y castigue a los agentes que la torturaron, así como al juez y a los magistrados que la sentenciaron por un delito que no cometió.
Para ella, su liberación ocurrió para proteger a los agentes a quienes iba a denunciar y para que el Tribunal no reconociera su inocencia.
Alejandro Encinas reconoce liberación de María Luisa Villanueva
Luego de la liberación de María Luisa Villanueva, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció le determinación del Tribunal de Morelos.
“Desde el Mecanismo contra la la tortura sexual, celebramos la liberación de María Luisa Villanueva detenida injustamente hace 25 años”, escribió el funcionario.
Además, Encinas aseguró que seguirán trabajando con la Fiscalía de Morelos para que se castigue a los responsables y no queden impunes los delitos contra la mujer.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Morelos informó la liberación de María fue a través de la mesa técnica en el Centro Femenil que acordó revisar los expedientes de mujeres privadas de su libertad que han observado buena conducta, condición cumplida por la mujer.
El caso de María Luisa Villanueva
María Luisa Villanueva fue detenida en el municipio de Zacatepec, Morelos, el 6 de enero de 1998, y cuatro días después, fue puesta a disposición de las autoridades acusada de secuestro.
La mujer denunció que fue detenida ilegalmente y torturada para que se declarara culpable; a ella la acusaron de tener un lote de joyas que estaban relacionadas con un secuestro pero María nunca tuvo eso en su poder.
La tortura contra María Luisa Villanueva también está demostrada con el Protocolo de Estambul.