Con el objetivo de impulsar a las MiPyMES de Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) ha logrado llevar al extranjero cerámica tipo talavera a mercados internacionales.
La empresa Artesanías Hortelano se ha consolidado como un referente en Guanajuato por su caso de éxito y su expansión internacional, que ha llegado a Estados Unidos y Colombia.
Artesanías Hortelano se consolida como un ejemplo del talento guanajuatense
Nacida del amor y la pasión por la cerámica, esta empresa fue fundada en junio de 2021 por los hermanos Arturo y Felipe Cruz Hortelano, y gracias al acompañamiento y vinculación de la COFOCE, el negocio ha fortalecido su capacidad exportadora mediante capacitaciones, orientaciones sobre certificaciones internacionales y la participación en eventos como “Exportar cambia tu vida” y el “Foro GO”.

Actualmente, Artesanías Hortelano genera 27 empleos directos en Guanajuato, convirtiéndose en un vehículo para preservar y compartir la identidad artesanal mexicana con todo el mundo.
“Comenzamos hace 4 o 5 años, iniciamos operaciones, somos un pequeño taller familiar, y ahorita hemos podido crecer un poco más gracias a la ayuda de las exportaciones”
Juan Arturo Cruz, empresario
Guanajuato reafirma su compromiso con la MiPyMES
El impulso al comercio internacional de las MiPyMES artesanales forman parte de la visión de Libia Dennise García, quien se ha dedicado a promover políticas económicas centradas en la gente, apoyando el talento, trabajo y creatividad de las y los guanajuatenses.

Sin duda, el caso de Artesanías Hortelano se ha convertido en una inspiración para emprendedores que buscan conquistar nuevos mercados, y con el gobierno de Guanajuato, a través de la COFOCE, se han impulsado las exportaciones de productos locales al mundo.



