México.- Siguen los problemas de los jornaleros del Valle de San Quintín en Baja California.

De acuerdo con integrantes del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (Sinja) los trabajadores son acosados por sindicatos corporativos para obligarlos a que firmen con sus gremios “charros y de protección”.

Abundaron que buscan engañarlos al decirles que ellos consiguieron los aumentos salariales, y los hacen suscribir ¡contratos en blanco!

La Jornada destaca que los representantes Sinja presentaron un informe ante la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), y en él resaltaron que en la región hay todo un programa contra este sindicato independiente, y en cambio los patrones se encuentran en alianza con gremios de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) para presionar a los jornaleros a adherirse a los mismos, y los amenazan con despedirlos.

El sindicato rechazó este tipo de estrategias usadas en contra de los más de 80 mil jornaleros de la zona, a los que ni siquiera les entregan copia de los contratos que firman.

“Son engaños para los trabajadores, quieren maquillar el problema”, dijo.

En la nota firmada por Patricia Muñoz Ríos se destaca que no obstante, el sindicato está desenmascarando esas mentiras, y que se seguirá visibilizando la explotación laboral que se vive en Baja California.

Dijo que también hay presión para que los trabajadores no participen en el aniversario de la huelga en San Quintín, pero aún así no podrán parar esta movilización. 

Representantes de Sinja dijeron que el 17 de marzo se conmemorará el primer aniversario del paro laboral que hizo visible las condiciones de esclavitud moderna asalariada en que viven los jornaleros.