De acuerdo con Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernado de Jalisco, la entidad ha demostrado un crecimiento positivo en su inversión del extranjero y en la creación de empleos formales, colocándose como el segundo lugar a nivel nacional por detrás de Sinaloa.
Estas cifras confirman el papel del estado para ofrecer estabilidad y confianza a los inversionistas y, sobre todo, a su población.
Pablo Lemus celebra la creación de más de 8 mil empleos en Jalisco
La entidad ha consolidado una creación de empleos que supera la media nacional, pues mientras que a nivel nacional durante agosto se registró una disminución de más de 1.1 millones de empleos formales, Jalisco logró la generación de ocho mil 90 nuevos puestos de trabajos, alcanzado un total de dos millones 47 mil 458 empleos en la región, convirtiéndose en el segundo lugar a nivel nacional.



De enero a agosto, Jalisco ha registrado 21 mil 377 empleos formales, siendo la cuarta entidad en mayor generación de trabajo en lo que va del 2025, estando por debajo del Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León.
Jalisco suma nuevos socios inversionistas
Por otra parte, Lemus ha reconocido la inversión extranjera que se ha logrado durante el primer semestre del año, pues se registraron 933 millones de dólares de inversión extranjera directa.
Con ello, la entidad se ubicó en el séptimo lugar en recepción de capital extranjero, siendo liderada por Estados Unidos, quien aportó el 74% de estas inversiones, seguido por Alemania y Países Bajos.

Asimismo, se logró la incorporación de nuevos socios estratégicos como Nueva Zelanda y Singapur.
Jalisco refrenda su papel como un estado que ofrece estabilidad y confianza para los inversionistas, así como, la generación de oportunidades laborales para un crecimiento económico de su población.