León.- En busca de consolidar el Sistema Educativo Estatal involucrando a la sociedad, así como establecer canales efectivos de enseñanza educativa frente a los cambios emergentes por el Covid-19, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la 2a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE).
“En Guanajuato le estamos apostando fuerte a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes, como el capital humano que va a ser protagonista y constructor del futuro que queremos: queremos que sean una nueva generación para un nuevo Guanajuato; para ello, tenemos que cuidar con esmero a nuestras niñas, niños y jóvenes, ante esta pandemia que ha venido a modificar nuestras vidas”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
El mandatario reconoció que existe incertidumbre entre los padres de familia respecto a la fecha del retorno a clases, pero aclaró que para ello los estados dependen de las indicaciones que ofrezca la Secretaría de Educación Pública Federal además de la evolución de la pandemia del Covid-19 en el País.
“Tengan la certeza que el sector educativo de Guanajuato está trabajando para que el siguiente ciclo escolar sea efectivo y seguro, ágil y eficiente, para todos los que integran la comunidad educativa, sean docentes o alumnos”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Por ahora en Guanajuato continúa en semáforo rojo y en fase 3: la fase de mayor contagio, puntualizó Rodríguez Vallejo, pero exhortó a los padres de familia a que tengan la seguridad de que la salud y la seguridad de las niñas, niños y jóvenes, es muy importante para su administración.
Nuevos miembros del CEPSE
En la misma video conferencia, el gobernador tomó protesta a 4 nuevos integrantes del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE); se trata de las maestras Mónica Rode Martínez e Irma del Carmen Torres Mata, representantes del Sector Social; y a los representantes del Sector Productivo, el licenciado Gustavo Adolfo Gómez Velázquez y al maestro Germán Padilla Moreno.
“Aquí, en este Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, se toman decisiones importantes y se abordan temas relevantes como la corresponsabilidad social que tenemos funcionarios y los padres de familia; el reto que tiene este Consejo es muy grande, porque sus definiciones inciden en el presente y futuro de Guanajuato”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
El gobernador les agradeció compartir su tiempo y su talento en un esfuerzo ciudadano por la educación durante los dos años que dura la encomienda en la entidad.
“La sociedad espera mucho de todas y todos los que estamos aquí; espera propuestas, ideas, acciones y compromisos que lleven a nuestras niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, a ser los mejores estudiantes de México”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Desde el arranque de la administración estatal, y al concluir el 2019 en el CEPSE se celebraron 6 sesiones ordinarias, así mismo, se establecieron 37 acuerdos, y 9 acuerdos más, en la primera sesión ordinaria en 2020.
“Los grandes retos educativos que tenemos en el estado, requieren que todos los actores sociales involucrados colaboremos para superarlos y tengo confianza que así será, porque Guanajuato es un estado donde la participación social es un ejemplo a nivel nacional”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
En este periodo se tienen por presentados temas de armonización de la nueva reforma educativa, el Programa de Gobierno 2018-2024 y la alineación a éste de los grupos de trabajo.
De igual manera, en el CEPSE se tuvo participación de mesas de trabajo para la integración del Programa Sectorial de la Secretaría de Educación, mediante 6 grupos que se enfocan a la Educación de calidad para todos; la Cultura tecnológica; la Formación para la vida y el trabajo; el Deporte y Salud; el Arte y Cultura, y la Corresponsabilidad y Participación Social.