Aunque su cosecha es una tradición milenaria en México, los agricultores de Hidalgo han lamentado que la comercialización “del cempasúchil no da para vivir”, especialmente por la situación del cultivo.

Esta situación se debe, en parte, a las condiciones climáticas que ha enfrentado el país en los últimos meses, lo que se suma a que los compradores se niegan a pagar un precio justo por la flor de cempasúchil.

En entrevista para LSR Hidalgo, el agricultor originario de San Salvador, municipio de Hidalgo, contó la grave situación del cultivo de cempasúchil en medio de una de las fechas más importantes en el país: El Día de Muertos.

“El cempasúchil no da para vivir”, denuncian agricultores

La flor de cempasúchil ya no es negocio para los agricultores en Hidalgo

Un agricultor de Hidalgo, don Teófilo, lamentó que las ganancias del cempasúchil apenas sean para recuperar lo invertido en maquinaria, insecticidas, trabajadores y semillas.

Incluso, señaló que llegó un momento en el que cultivaban el cempasúchil casi por costumbre y tradición, pues consideran que es un trabajo al que han dedicado décadas de cuidado.

Además, lamentó que no existe un precio fijo por cada ramo de cempasúchil, pues este depende de la oferta-demanda; aun así, los agricultores ven pérdidas en los clientes que regatean su trabajo.

Este año, la producción se vio afectada por las lluvias y el exceso de agua en el Valle del Mezquital, lo que daña las plantas y baja su precio que de por sí ronda los 15 a 50 pesos.

Día de Muertos 2024