México. - Los gobernadores de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Jalisco y Colima, emitieron este viernes 22 de mayo un manifiesto en el que fijaron su postura en contra de que el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cancele proyectos de energía renovable.
En su pronunciamiento, los mandatarios estatales destacaron que los diferentes proyectos de energía limpia que se llevan a cabo en sus entidades son completamente legales, por lo cual indicaron que si se encuentra alguna irregularidad en los contratos, se les deben imponer las sanciones debidas.
Al presentar el “Manifiesto a Favor del Derecho Humano a un Ambiente Sano y a un Desarrollo con Energías Renovables”, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca destacó que la postura busca beneficiar tanto a los ciudadanos, como a los inversionistas, pues se está favor del derecho humano al desarrollo económico sostenible con base en energías limpias.
“Este pronunciamiento lo hacemos en base a la política de confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación que prioriza el uso combustóleo, lo que traería grandes consecuencias en la salud y la vida de millones de familias mexicanas”
Francisco García Cabeza de Vaca
Al señalar que el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aprobado el 29 de abril va en contra de diversos convenios internacionales, el mandatario advirtió que éste impactará de forma directa a los estados, al provocar pérdidas millonarias, así como en las fuentes de empleo para profesionistas.
Debido a ello, demandaron cancelar en carácter de definitivo el acuerdo, además de que amagaron con la posibilidad de emprender los recursos legales necesarios para dar marcha atrás a la cancelación de dichos proyectos.
“Solicitamos se cancele definitivamente el acuerdo publicado por la Cenace y avalado por el gobierno federal, si encuentra irregularidades en los contratos de energías renovables, que lo sancione, nos reservamos el derecho de actuar jurídicamente para defender el derecho de los mexicanos a un ambiente sano, a tener energías limpias y baratas”
Francisco García Cabeza de Vaca