Mexicali, BC.  La empresa transnacional SuKarne recibió el consentimiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para incinerar una tonelada diaria de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), en Mexicali, Baja California.

Información publicada por 4vientos.net reveló que el Gobierno de Baja California y Mexicali no dieron una opinión técnica acerca del proyecto, pese a lo polémico que resulta operar un proyecto de estas características.

“El incinerador con el que el consorcio destruirá sus residuos peligrosos, se construirá en un año, trabajará 25 más con la condicionante de emisiones que le permitió el gobierno federal y podrá ampliar su vigencia por un periodo similar”, expresa la página de noticias.

El pasado 15 de agosto de 2015, a SuKarne se le negó la autorización por parte de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas es la Unidad Administrativa de la Subsecretaría de Gestión de la Semarnat, porque los residuos no estaban claramente identificados con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Ahora, luego de llamar a consulta pública el 22 de febrero de 2016, ante la nula respuesta, decidió dictaminar unos días después conforme se lee en la Gaceta Ecológica de la Semarnat.

Corresponden a residuos patológicos (muestras de carne enriquecidas para desarrollo de patógenos) y no anatómicos (envases de plástico que contuvieron vacunas, cofias, cubre bocas y guantes)”, indica la resolución de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA).